En la tarde de este martes, la Empresa de
Ferrocarriles del Estado (EFE) se reunió con la Delegada Presidencial Regional
de Los Lagos, Giovanna Moreira, y posteriormente con los alcaldes de las
comunas de Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt, para presentar los avances
del proyecto de regreso del tren a la región.
En las instancias se dieron a conocer los
resultados del estudio geotécnico que se realizó en Puerto Varas que, tras los
resultados técnicos, confirman el regreso definitivo del tren a la región,
según explicó Giovanna Moreira.
“Sostuvimos una reunión justamente para poder
conocer los resultados de un estudio geotécnico que mandató Ferrocarriles del
Estado para poder entregarles certezas, sobre todo a la comunidad de Puerto
Varas, a la población Michelle Bachelet, donde hay miedo con respecto a lo que
pueda pasar. Hoy día estos estudios son positivos, nos demuestran que vamos en
buen pie trabajando para el retorno del tren”, indicó la Delegada Presidencial
Regional de Los Lagos.
Y agregó: “Decirle a la comunidad que vamos a continuar
trabajando con reuniones en los distintos territorios para poder contarle
acerca de cómo vamos avanzando en el proyecto, pero también poder hablar sobre
la intermodalidad que nos interesa mucho, la conectividad en cada comuna, y por
supuesto las tarifas que sabemos que es importante para cada vecino y vecina”.
Miguel Urzúa, jefe de la División Gestión de
Infraestructura de EFE, explicó que el estudio de dos meses estuvo a cargo de
la empresa Petrus y consideró ensayos geofísicos, calicatas, topografía de
resistividad eléctrica, inspección de terreno y ensayos de laboratorio de
suelo.
“Para nosotros es importante como EFE el compromiso
que adquirimos con las autoridades de la zona y con las comunidades, de venir a
presentar entre hoy y mañana el resultado de este estudio geotécnico que
ratifica que la operación futura ferroviaria que vamos a tener en el sector va
a ser de manera segura para todos y para las zonas colindante a toda la faja
ferroviaria desde Llanquihue a La Paloma. Eso ya lo ratificó el estudio que
estamos presentando a las autoridades de la zona y también mañana a las
comunidades, y luego los pasos a seguir son efectuar algunas obras de
mitigación que el estudio mandata”, indicó.
Según la información entregada por los organismos
técnicos, los resultados permitieron establecer que no existen riesgos a nivel
de talud para las viviendas colindantes. No obstante, a eso, Empresa de
Ferrocarriles del Estado realizará obras de contención superficial del talud, a
través de la instalación de mallas de acero galvanizado y el retranqueo de la
vía en uno de los seis tramos en los que se dividió el estudio del talud.
Por otra parte, el seremi de Transportes y
Telecomunicaciones, Pablo Joost, explicó que el ministerio avanza en
intermodalidad, los trazados y en los proyectos de conectividad urbana.
“Estamos trabajando en las condiciones de borde para el éxito de este
proyecto”, precisó.
Alcaldes
Para el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, la
reunión sirvió para “entender la situación de seguridad o riesgo en torno a los
taludes del sector Michelle Bachelet. En ese contexto los resultados son muy
claros, el talud es estable y en la gran mayoría de los sectores cumple con los
estándares de seguridad sísmica y técnica. Hay un sector que requiere obras de
mitigación, para lo cual se han tomado medidas claras y rotundas”.
En tanto Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt,
destacó la convocatoria realizada por la Delegada Presidencial Regional de Los
Lagos. “Lo importante es que hay una agenda que está activa y que esperamos sea
a fin de año, como lo ha señalado el Presidente Boric y nuestra delegada
presidencial”.
Finalmente, el alcalde de Llanquihue, Víctor
Angulo, comentó que los resultados del estudio entregan tranquilidad. “Es un
proyecto que nos tiene muy esperanzados y con un desafío importante que es
hacer entender a la comunidad que este es un proyecto seguro”.
0 Comentarios