A través
de un Mensaje Presidencial, el Presidente Gabriel Boric solicitó al Congreso considerar a la Provincia de Chiloé como
beneficiaria del programa especial de apoyo para estudiantes de zonas aisladas.
Tras su presentación en el Congreso, el Ministro de
Educación, Nicolás Cataldo valoró el aporte de la propuesta, que aseguró,
respalda la garantía del Derecho a la Educación.
"El Ejecutivo ha ingresado un Proyecto de Ley muy importante, que
extiende el beneficio de la Beca de Integración Territorial a la provincia de
Chiloé. Fue una gestión que durante la discusión del Presupuesto 2024, el
Diputado Ulloa encabezó en orden de poder empujar la posibilidad de que un
territorio tan excluido, aislado, que tiene todas las complejidades como es la
provincia de Chiloé, pudiese incorporarse a ésta Beca que lo que busca es
justamente contribuir a la integración de los territorios, a la equidad, a la
justicia en función de la garantía del Derecho a la Educación", explicó
el Ministro Nicolás Cataldo.
Por su
parte, el impulsor de la propuesta, el Diputado Héctor Ulloa (Indep-PPD),
expresó su alegría por el hito legislativo, y aseguró que cumple su compromiso
con las familias del Archipiélago.
"Qué significa esto, que todos los estudiantes
de Chiloé a seguir estudios superiores podrán optar a ésta Beca que significan
aproximadamente $120 mil pesos mensuales de manutención. Es una tremenda ayuda,
jamás había estado incorporada la Provincia de Chiloé en ésta Beca que, si la
tienen otras provincias aisladas del país, y que nosotros considerábamos como
una tremenda injusticia. Estamos muy contentos porque esto significa mayor
Integración Territorial, mayor movilidad social y mayores posibilidades de
estudios", puntualizó el legislador.
Recordemos
que éste beneficio regulado en la Ley 18.681, se entrega a estudiantes que se
ven limitados de desarrollar plenamente sus capacidades educativas por
falta de oferta académica en sus lugares de residencia.
Actualmente
el beneficio considera a estudiantes de la provincia de Palena, Isla de Pascua,
Isla Juan Fernández y de las regiones de Aysén y Magallanes, y consiste en
un aporte equivalente a $1.184.000 aproximadamente (18,7 UTM) anuales, pagados
en 10 cuotas al año ($118.400), recursos que pueden ser usados por el
beneficiario para la mantención y traslado a su lugar de destino académico.
0 Comentarios