El Hospital de Puerto Octay (HPO) se convirtió en el
tercer establecimiento de la provincia de Osorno en ejecutar la estrategia
ministerial “Telesalud”, que es implementada por el Servicio
de Salud Osorno (SSO), a través de sus Departamentos de Atención Primaria
y de Salud Digital, en un estrecho trabajo con los equipos locales.
De igual manera, es el primer hospital comunitario de la
región de Los Lagos en habilitar esta plataforma de gestión remota y priorizada
de la demanda dirigida a la población beneficiaria, ya sea para asignación
de citas, atención u otros, permitiendo mejorar el acceso y la pertinencia
territorial de las prestaciones que brinda el centro asistencial.
Al lanzamiento oficial realizado este 03 de abril en la
comuna lacustre, asistieron diversas autoridades provinciales y locales,
representantes de los distintos equipos de salud, así como de la comunidad,
ocasión donde se destacó este sistema que permite una mayor resolutividad y
oportunidad de la atención, evitando muchas veces que el usuario tenga que
desplazarse hacia el centro de salud.
“Es una alternativa para poder acceder a solicitudes
de horas médicas, matronas y otras especialidades vía web. O sea, usando un
celular, código QR, se accede a una plataforma y se hace una solicitud de
atención. Y nosotros como establecimiento nos comprometemos a resolverlo no más
allá de ciertos días, acercando la tecnología a los usuarios para que
no tengan que concurrir al establecimiento a solicitar horas”, explicó el
Director del Hospital de Puerto Octay, Rodrigo Lemarie.
El directivo agregó que “de hecho, en la marcha blanca
nos dimos cuenta que más del 50% de las solicitudes pueden ser resueltas
telefónicamente sin que tengan que venir los usuarios al establecimiento, así
que creemos que es una muy buena alternativa que favorecerá el acceso
y la oportunidad de la atención”.
Por su parte, en calidad de Director subrogante del SSO,
Julio Vargas, expresó que “estamos muy contentos de poder estar en estas
iniciativas que acercan la salud a la gente que lo necesita, sabemos que
esto requiere un periodo de conocimiento por parte de la comunidad,
de saber usar las herramientas, y ahí es importante el apoyo de la familia, de
los más jóvenes que manejan las herramientas tecnológicas y que
puedan apoyar”.
“A través de la aplicación se puede
solicitar la hora, se puede incluso evitar la asistencia a
un centro de salud, pues hoy día, en que estamos comenzando también
con la campaña de invierno, es súper importante evitar la presencia en
establecimientos de salud cuando no es por una atención”, recalcó Vargas.
También estuvo presente la delegada presidencial
provincial, Claudia Pailalef, quien comentó que “para el Gobierno, poder
compartir esta significativa noticia para la comuna de Puerto Octay es muy relevante.
De hecho, como Gobierno ha sido un motor el poder mejorar el acceso a la
salud con distintas iniciativas y también el compromiso de carácter
presupuestario, acá en esta comuna la Telesalud es una herramienta
que la comunidad va a ocupar y así ya ha ocurrido”.
Junto a ellos, participó también del hito el jefe de la
oficina provincial de Seremi de Salud, Claudio Millaguín, la presidenta del
Consejo de la Sociedad Civil en Salud de la
provincia, María Eugenia Jaramillo, además
de representantes de la comunidad local organizada, del Consejo de Desarrollo
del HPO, de salud municipal de Puerto Octay, entre otros actores relevantes.
Cabe mencionar que -próximamente- se
proyecta implementar esta estrategia en otros establecimientos de salud,
que desde 2023 y a la fecha contabiliza más 7.300 solicitudes en la provincia
de Osorno, beneficiando a más de 3.500 usuarios, y cuyo sitio oficial es https://telesalud.gob.cl/.
0 Comentarios