Los consejeros regionales de la Región de Los Lagos
están en la búsqueda de mecanismos que permitan agilizar la adquisición de
puentes modulares y de emergencia. Esto surge a raíz de un informe entregado
por Vialidad, el cual revela que la región se posiciona como la segunda con
mayor cantidad de puentes en el país, sumando un total de 1112 estructuras
entre fijas, mecanas y modulares.
La Comisión de Infraestructura y Conjuntas del Core
convocó a Vialidad para conocer en detalle la situación de los puentes en la
región. Durante la reunión, los consejeros expresaron la necesidad de agilizar
los recursos destinados a la adquisición de puentes fijos y mecanos. Rodrigo
Arismendi, consejero por la provincia de Llanquihue, destacó la importancia de
establecer un convenio de cooperación entre el Gore y Vialidad para este fin.
"Lo importante aquí es poder sacar un convenio
de programación con Vialidad, el cual, hoy no existe. La idea es colocar como
plazo un año, donde se pueda dar priorización a la adquisición de puentes
mecanos y no tardar dos años como ahora, que es lo que demora la construcción
de un puente, ya que la instalación de un puente mecano es tan solo de 45
días", señaló Arismendi.
Los consejeros también resaltaron la importancia de
contar con puentes mecanos, especialmente para hacer frente a emergencias, como
lo mencionó Fernando Hernández, consejero por la provincia de Palena. "De
los 22 puentes mecanos que actualmente se encuentran en la región, 12 de ellos
se encuentran en la provincia de Palena. En definitiva, es importante tener
puentes mecanos en la región, ya que la idea es tener 1 o 2 puentes mecanos
sobre todo para las emergencias que surgen en la época de invierno",
afirmó.
Jorge Loncomilla, director de Vialidad, destacó la
importancia de generar recursos para contar con una red de puentes, sobre todo
ante situaciones de emergencia. "Actualmente, tenemos un 3% de los puentes
de la región en revisión constante. Sin duda, ahora la idea es poder generar
una cierta alianza o programa con el gobierno regional, ello nos permitiría
apoyar la gestión de puentes en la región, una de las aristas en las cuales
podemos avanzar con la adquisición de puentes modulares o mecanos",
explicó.
En la reunión también se discutieron iniciativas
para fomentar la construcción de puentes y vías. Patricia Rada, consejera,
destacó la importancia de aprovechar la belleza natural de la región en el
diseño de los puentes. "Apoyamos la compra de puentes mecanos, pero
también es necesario realizar un esfuerzo y conciliar adquirir estos puentes,
pero también aprovechando la belleza de la región, por lo cual lo importante
sería que la comunidad genere ideas para hacer de estos puentes más
atractivos", expresó.
Actualmente, Vialidad informó que los puentes
mecanos disponibles en la región están instalados como solución no definitiva,
por lo que no se dispone de stock para respuesta inmediata, lo que hace
necesario la adquisición de puentes modulares y de emergencia.
0 Comentarios