Los jardines infantiles
y salas cuna alistan todo lo necesario para dar la bienvenida al ciclo
educativo de 2024. Para ello y de forma anticipada, la Junta Nacional de
Jardines Infantiles (JUNJI) se desplegó con sus equipos a lo largo de la región
para disponer todo lo necesario para el ingreso de niñas y niños.
En esa línea, la vicepresidenta
ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, destacó que como institución
desarrollaron la campaña JUNJI se Prepara, lo que “nos permitió mantener una comunicación
directa y coordinada con las unidades educativas, permitiéndonos recoger sus
principales necesidades y así disponer de lo requerido”.
De esta forma, desde la
Dirección Regional se visitó la bodega regional para revisión de entrega de
nuevo mobiliario educativo y se apoyó de manera técnico-pedagógica el retorno
de los equipos educativos al aula.
“Se
ha desarrollado
un trabajo articulado con la Subsecretaría de Educación Parvularia, Delegación
Presidencial e instituciones del nivel para que sea un inicio de año parvulario
exitoso, resguardando el Derecho a la Educación que tienen niñas y niños.
Invito a todas las familias a comprometerse con una asistencia permanente al
jardín infantil y sala cuna”, subrayó la autoridad de JUNJI,
La directora
regional (s) de JUNJI, María Soledad Solís, precisó que los funcionarios ya
se encuentran desde este 1 de marzo en los respectivos establecimientos para
efectuar los últimos preparativos de la vuelta al jardín y así consolidar el
trabajo en equipo, “remarcándose el impacto positivo de la educación parvularia
en el desarrollo de niños y niñas bajo el eslogan de la campaña Vamos Al
Jardín”.
¿Por qué es importante
asistir al jardín infantil?
Diversos estudios
respaldan la importancia de la educación inicial, ya que durante los primeros
años de vida se produce la mayor cantidad de conexiones neuronales, por lo que
los aprendizajes y vivencias en esta etapa son claves para el presente y el
futuro. Además, una asistencia permanente al jardín infantil y sala cuna es
clave porque:
· Es
el primer espacio de socialización después de su núcleo más cercano.
· Niñas
y niños se vinculan con su entorno, interactúan con sus pares, se expresan y
comunican.
· Desarrollan
la creatividad, la imaginación y aprenden a través del juego libre en compañía
de equipos educativos preparados.
· El
jardín infantil es un lugar donde se resguardan y promueven los derechos de
niños y niñas, como a la educación y participación en ambientes pertinentes y
bientratantes.
· Les
permite adquirir herramientas socioemocionales claves para fortalecer su
identidad y autonomía necesarias para el ejercicio de su ciudadanía.
¿Cómo preparar el
ingreso al Jardín y Sala Cuna?
Para apoyar el ingreso
de niñas y niños al aula, la JUNJI preparó algunas recomendaciones para el
proceso de familiarización.
- Ajusten los horarios: al
finalizar las vacaciones, es importante que en el hogar se retomen las
instancias y horarios de descanso y alimentación.
- Transmíteles tranquilidad: brindale
seguridad y tranquilidad, conversen sobre esta etapa de familiarización, acoge
sus inquietudes, escucha sus sentimientos, compártelo tus experiencias. Cada
niño y niña tiene su propio ritmo.
- La comunicación es clave: es muy
importante la comunicación entre las familias y los equipos educativos.
Cuéntales sobre los intereses, características, preferencias y juegos favoritos
de niños y niñas.
- La importancia de la lactancia materna: recuerda
que en los jardines infantiles de JUNJI se promueve la lactancia materna, por
lo que, si estás amamantando, comunícale al equipo del jardín infantil, quienes
te entregarán apoyo y orientaciones en beneficio de la lactancia de tu hijo o
hija.
- Control de esfínter: no es
requisito de ingreso a salas cunas o jardines infantiles de JUNJI el que niños
y niñas controlen esfínter; cada cual tiene sus propios tiempos de desarrollo y
maduración.
0 Comentarios