Ante el aumento
sostenido del flujo vehicular y los desplazamientos en el territorio nacional
con motivo del fin de semana largo, el subsecretario de Prevención del Delito,
Eduardo Vergara, lideró junto al general Marcelo LepĆn, jefe de zona Santiago
Oeste de Carabineros, y el alcalde de Lo Prado, Maximiliano RĆos, el
lanzamiento al Plan Nacional de
Fiscalizaciones Preventivas en Semana Santa, el cual busca ampliar
las capacidades operativas y de cobertura en las rutas del paĆs para prevenir
la ocurrencia de delitos o situaciones que vulneren la seguridad de la
población.
La medida implica el
desarrollo de fiscalizaciones vehiculares preventivas en todas las regiones del
paĆs, las cuales estarĆ”n acompaƱadas de funcionarios de Carabineros de Chile,
inspectores del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y equipos de
seguridad municipal de diversos gobiernos locales, a fin de doblegar la
presencia en rutas interiores y carreteras.
El subsecretario de
Prevención del Delito, Eduardo Vergara, aseguró que este plan tiene un foco especial a la revisión de equipajes en
los terminales del paĆs, a fin de prevenir el delito de contrabando y el
trƔfico de drogas en viajes urbanos e interurbanos. A esto se suman
las rondas de fiscalización a
terminales pesqueros, al transporte público y la difusión a nivel nacional de
la oferta programƔtica de la SPD, con un Ʃnfasis particular en el
programa Denuncia Seguro, que permite a la comunidad reportar delitos de forma
100% anónima y gratuita mediante el número *4242.
“Estamos dando el vamos
al Plan Nacional de Fiscalizaciones Preventivas con motivo de Semana Santa, el
cual tendrĆ” un foco en terminales y carreteras. Para esto, desplegaremos controles especiales en el
equipaje de buses del transporte pĆŗblico a fin de prevenir el contrabando y el
trƔfico de drogas y estupefacientes. El esfuerzo que hoy estamos
iniciando aquà en la comuna de Lo Prado va de la mano con la realización en
paralelo de 35 operativos de fiscalización en simultÔneo en todas las regiones
del paĆs”, cerró el titular del servicio.
El Plan Nacional de
Fiscalizaciones busca complementar el rol de otras instituciones del Estado
durante este fin de semana largo, con miras a prever los riesgos a la comunidad
y entregar mayor seguridad en diferentes territorios. Asimismo, las pesquisas
van en lĆnea con el compromiso que el subsecretario estableció a comienzos de
2024 de aumentar los controles preventivos en un 25% en todo Chile.
Sobre la importancia de
estos procedimientos, el edil de Lo Prado, Maximiliano RĆos, seƱaló que
“queremos agradecer al subsecretario Vergara por hacer este lanzamiento en la
comuna de Lo Prado y poner un foco especial en mantener este punto tan
relevante, como lo es el Terminal Pajaritos, con medidas que garanticen la
seguridad de la población. Queremos seguir fortaleciendo esta tarea junto a
nuestros equipos municipales, por lo que agradecemos el respaldo del Gobierno
para contar con mejores herramientas preventivas”.
En tanto, Carabineros
dio cuenta del despliegue de los funcionarios para el feriado de Semana Santa,
el cual contempla la realización de controles aleatorios en todo el territorio nacional, para los que se
destinarĆ”n 1.300 funcionarios policiales y alrededor de 750 vehĆculos de la
institución. En la Región Metropolitana se adelantó que, según
estimaciones de la autoridad, 420.000 autos saldrƔn de la zona durante el curso
del fin de semana, por lo que hay un despliegue integral en los cuatro
principales accesos.
“Hemos preparado una
serie de servicios especiales de Carabineros para tener una vasta cobertura
territorial, con tal de garantizar la seguridad de la población con motivo de
este fin de semana largo. Hay coordinaciones con concesionarias y otras
instituciones del Estado para que la población vea a nuestros funcionarios en
terreno controlando para evitar la ocurrencia de delitos y accidentes de
trĆ”nsito”, seƱaló el general Marcelo LepĆn, jefe de zona Santiago Oeste de
Carabineros.
Los operativos han
demostrado ser eficaces para la prevención del delito y la persecución penal,
pues en muchos de estos se ha logrado detener a personas con órdenes pendientes
con la justicia o directamente en flagrancia cometiendo algĆŗn tipo de ilĆcito.
Experiencias como estas quedaron a la vista tras los resultados del cierre del
Plan Verano Preventivo, que realizó mĆ”s de 11 mil controles en el paĆs durante
enero y febrero, en los que se cursaron 2.727 infracciones, se incautaron 487
vehĆculos y se detuvo a 289 personas, de las cuales 99 tenĆan causas vigentes.
0 Comentarios