Durante Semana Santa no solo aumenta considerablemente el consumo de mariscos y pescados, sino también los huevos y conejos de chocolates, productos preferidos por los menores de edad. Frente a esto, la seremi de Salud intensificó la fiscalización de estos productos para corroborar que cumplan con la normativa.

 

La actual Ley 20.606 de etiquetado nutricional de los alimentos, prohĆ­be los ganchos comerciales en huevos y conejos de chocolate, los cuales no pueden utilizar dibujos animados en sus envases para promover la venta de los productos “Altos en” a menores de 14 aƱos. Es por ello que durante estos dĆ­as previos a la Pascua de Resurrección los fiscalizadores de la Seremi de Salud verifican que las instalaciones de expendio de gran tamaƱo, como distribuidoras locales de confites, chocolaterĆ­as o supermercados de la región cumplan con lo que establece la normativa.

 

Al respecto, la seremi de Salud, Karin SolĆ­s, seƱaló que “en esta semana, ad portas de comenzar la Semana Santa, tambiĆ©n estamos intensificando los esfuerzos de fiscalización en alimentos y productos, viendo que cumplan el marco regulatorio en la resolución sanitaria de alimentos, revisando los productos de chocolaterĆ­a, en particular, viendo que tengan el etiquetado nutricional, con los respectivos sellos “ALTOS EN” que estĆ”n contemplados en nuestra normativa”

 

AdemĆ”s, la autoridad hizo un llamado a la ciudadanĆ­a “a tener un consumo responsable, con la supervisión de los padres, para que tambiĆ©n podamos atender la salud de los niƱos y niƱas en virtud de prevenir cualquier situación de transgresión alimentaria, por una parte, evitar que los productos de distintos tamaƱos puedan asfixiar la vĆ­a aĆ©rea, en el caso de niƱos mĆ”s pequeƱos”, por lo que es recomendable evitar el consumo de manĆ­es y caramelos duros.

 

Karin SolĆ­s tambiĆ©n sostuvo que un tema importante es la alimentación de los niƱos durante estas fechas, considerando los altos niveles de sobrepeso y obesidad que se registran en la población infantil tanto nacional como regional. “para ello hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones como siempre comprar y consumir productos como chocolates, golosinas, dulces, etc. en lugares establecidos y tambiĆ©n comprar aquellos que sean sin relleno, evitar los chocolates macizos, para asĆ­ intencionar un consumo mĆ”s liviano y tambiĆ©n dosificar las cantidades en el consumo de los niƱos y niƱas”

 

TambiƩn es muy importante revisar las fechas de vencimiento del producto y el etiquetado nutricional, eligiendo aquellos que cuenten con menos sellos y si no tienen, mejor.