Con el objetivo de establecer medidas para enfrentar el
retorno tras el fin de las vacaciones, la Delegada Presidencial Regional de Los
Lagos, Giovanna Moreira, junto a los Seremis de Educación y Transportes,
encabezaron una segunda mesa de trabajo por el denominado “Plan Marzo”.
En la instancia también participaron seremis de Vivienda
y de la Mujer, además de representantes de distintos servicios de Estado; como
Carabineros de Chile, Junaeb, Junji, Integra e INE.
Tras la reunión, la Delegada Presidencial Regional de Los
Lagos, Giovanna Moreira, aseveró que el “Plan Marzo” busca coordinar las distintas
instituciones del Estado para enfrentar el inicio del año escolar y laboral en
la región de Los Lagos.
“Ya están dispuestos los distintos servicios para poder
enfrentar la próxima semana. Primero con un despliegue de Carabineros de Chile
en 87 puntos estratégicos de la región de Los Lagos, específicamente
establecimientos educacionales, además de 36 puntos estratégicos que son más
bien viales para tener fluidez en el acceso a los distintos establecimientos
educacionales y también en las principales vías de la región. Por otra parte,
nuestros seremis de Vivienda y Transportes han iniciado hace semanas un trabajo
para que aquellos proyectos esenciales en la región estén aperturados, como es
la calle Ejército. Por otra parte, todos los establecimientos educacionales
también ya están funcionando. Tenemos algunos puntos críticos, de los cuales el
seremi se está haciendo cargo junto con las direcciones tanto de Junaeb como de
Junji, para que en el inicio de clases todos los estudiantes estén con
establecimientos educacionales que cumplan con todos los criterios que ha
puesto nuestro Presidente Gabriel Boric”, detalló.
En tanto, el seremi Educación, Juan Gómez Vera, señaló que “hemos hecho reuniones de
articulación junto con sostenedores y servicios educacionales. Revisamos
también establecimientos, bodegas de alimentación y proyectos de contingencia.
Estamos esperanzados que esto resulte de la mejor forma”.
Mientras que el Seremi de Transportes y
Telecomunicaciones, Pablo Joost, expresó que “estamos visualizando los
distintos nudos críticos, abordándolos con coordinación, con fiscalización y,
por supuesto, siempre dispuestos a realizar las modificaciones que sean
necesarias para que el incremento de la movilidad no afecte de forma negativa a
la población”.
Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián
Nail, indicó que “hemos puesto todo el esfuerzo para agilizar los procesos y
hacer aperturas preliminares de distintas vialidades que van a permitir abordar
este incremento de flujo vehicular que esperamos que sea de la mejor manera
posible. Estamos haciendo todos los análisis técnicos necesarios para asegurar
las condiciones de seguridad básicas”.
Por último, el teniente coronel de Carabineros, Héctor
Sánchez, informó que “para este año hemos hecho los preparativos pertinentes
para poder apoyar con más de 205 carabineros en lo que es la región. El apoyo
permanente a lo que son los establecimientos educacionales en este retorno a
clases, ya sea tanto el apoyo a los apoderados, a la comunidad estudiantil y
así también el transporte escolar para que esto se pueda desarrollar en
completa normalidad”.
0 Comentarios