En una ceremonia que estuvo encabezada por la Subsecretaria de Vivienda y
Urbanismo, Gabriela Elgueta y el Alcalde, Fernando OyarzĂșn MacĂas, fue
inaugurado el Centro Comunitario de Bienestar y Salud Mental de Chonchi.
El recinto que estå ubicado en calle Pedro José Andrade esquina Ciriaco
Ălvarez S/N a un costado del CESFAM, tuvo una inversiĂłn de 270 millones de
pesos, el que contó con el financiamiento del Programa para Pequeñas
Localidades del MINVU.
La iniciativa gestionada desde el municipio local tiene como objetivo
poder atender aquellos problemas del ĂĄrea de salud mental y psiquiatrĂa. El
edificio cuenta con sala de espera, SOME y OIRS, salas de atenciĂłn, salas
multiuso, casino, baños y åreas verdes, en una superficie total de 228 m2, el
que brinda atenciĂłn de salud a mĂĄs de 50 personas y familias de la comuna.
Previo a la ceremonia de inauguraciĂłn, la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo,
Gabriela Elgueta, realizĂł un recorrido a algunas de las obras que se han
construido en Chonchi en el marco del Programa Pequeñas Localidades del MINVU,
como el Centro Comunitario Jefas de Hogar, Espacio Deportivo Vida Sana y el
Centro de DĂa del Adulto Mayor, donde la inversiĂłn total por medio de esta
iniciativa alcanza los mĂĄs de 11 mil millones de pesos.
La Autoridad de Gobierno puso en relieve la importante gestiĂłn
desarrollada por el municipio a travĂ©s de su Alcalde Fernando OyarzĂșn MacĂas junto
a su equipo técnico.
“Felicitar la gestiĂłn que ha hecho el municipio en el liderazgo del
alcalde para poder articular los recursos que otorga el programa del ministerio
y también agradecer a nuestros equipos regionales del SERVIU y el MINVU que han
hecho un trabajo importante con las comunidades y con el municipio”, sostuvo.
En tanto, el Alcalde de Chonchi, Fernando OyarzĂșn se mostrĂł agradecido
del trabajo articulado entre el municipio y el Ministerio de Vivienda y
Urbanismo en la comuna,
“Como Alcalde agradezco y
reconozco el trabajo que se ha ido desarrollando al menos en nuestra comuna, esto
habla bien de una gestiĂłn que va en directo beneficio de nuestra gente, tenemos
muchas iniciativas para seguir avanzando de lo cual hemos estado conversando y
estoy seguro que existirĂĄ el compromiso de usted subsecretaria y de sus equipos
tĂ©cnicos centrales y regionales”, dijo el jefe comunal.
Al respecto, Juvenal MacĂas, presidente de la junta de vecinos N°3 18 de septiembre
de Chonchi, valorĂł la inauguraciĂłn de esta infraestructura.
“EstĂĄbamos esperando su inauguraciĂłn porque fuimos los iniciadores de
este proyecto, ésta es una obra que ayudarå enormemente a toda la comuna, nadie
estĂĄ libre de necesitarlo”, dijo el dirigente.
El gobernador regional de Los Lagos, Patricio VallespĂn, destacĂł la
importancia social de esta obra.
“Hay proyectos concretos pensados desde la gente y la mejor manera de
ocupar estos espacios es aprovecharlos para lo que fueron diseñados, por lo tanto,
muy contento de estar acĂĄ en esta alianza de trabajo con el Ministerio de
Vivienda”, afirmĂł.
Por su parte, el diputado Fernando BĂłrquez resaltĂł la mirada que ha
tenido el Alcalde, Fernando OyarzĂșn MacĂas, junto al Concejo Municipal para
priorizar este tipo de iniciativas.
“Fernando OyarzĂșn como alcalde y su concejo han sido claves en cĂłmo
masificar los centros no solo en temas de salud, sino también para adultos
mayores, del magisterio, aquĂ hay una variedad de infraestructuras que estĂĄ
relacionada con la comunidad”, precisĂł.
En tanto, la concejala Evelyn MĂĄrquez invitĂł a la comunidad a aprovechar
las atenciones que se realizan en este recinto en un tema tan importante como
lo es la salud mental.
“Prevenir es sĂșper importante,
sabemos que hay situaciones por no saber identificar o por no asistir a un
centro o por vergĂŒenza a que dirĂĄn se llega a situaciones extremas y la idea es
que la gente tenga la confianza de asistir sin miedo a este recinto”, afirmĂł.
Al respecto, el concejal Ăscar MacĂas junto con expresar su satisfacciĂłn
por la inauguración de este recinto indicó que espera que se le dé un buen uso.
“Estoy contento y feliz por la
gente que se va a atender en este lugar, esperemos que se le dé un buen uso,
que se utilicen los medios como corresponden y que las obras en nuestra comuna
sigan creciendo”, afirmĂł el edil.
En este Centro Comunitario de Bienestar Emocional y Salud Mental de
Chonchi atienden 13 personas en total, entre profesionales y administrativos, en
los programas de Acompañamiento, Tamizaje, Witrakey, estrategia saludablemente,
estrategia prevenciĂłn del suicidio y Salud mental transversal.
0 Comentarios