La
Comisión Provincial de Osorno del Consejo Regional de Los Lagos, junto a la
División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Los Lagos, revisaron
el estado actual de los programas de fomento productivo en la provincia de
Osorno. Instancia donde los consejeros solicitaron una serie de reportes de
todos los programas. Asà lo indicó el presidente de la Comisión Provincial de
Osorno, Francisco Reyes.
“Queremos sacar elecciones del 2023, por eso nos
estamos dedicando desde el primer dĆa a hacer seguimiento y fiscalización de
cada uno de los programas que se estƔn ejecutando y cada uno de los programas
que han tenido impacto positivo y negativo en nuestra Provincia. Nos interesa
tambiƩn plantear el tema del agua como parte del fomento productivo y para ello
se puede idear un programa muy positivo”, indicó la autoridad regional.
Respecto al programa de entrega de maquinaria a
comunidades indĆgenas ejecutado por Canelo De Nos, que actualmente vive un
proceso de judicialización, el consejero Alexis Casanova lamentó que algunas
personas se adueƱaron de maquinarias. “Una lamentable situación como termina un
programa que se veĆa bien, pero pĆ©simamente mal llevado por la fundación Canelo
de Nos, que tiene que devolver parte del dinero que se le entregó. A INFOR le
entregamos 357 millones de pesos que era para fortalecer el negocio de la leƱa,
llegaron solo a construir un galpón y van a tener que devolver mÔs de 300
millones de pesos. Estos programas en gran parte son un soberano fracaso. Chile
estĆ” viviendo un momento de carencia, de carencia habitacional, de carencia de
seguridad, de carencia alimenticia y el gobierno regional, lamentablemente,
entregó platas a diestra y siniestra sin cautelar los bienes y sin cautelar el
buen uso de los recursos pĆŗblicos, comprometiendo una de nuestras funciones
principales”, dijo el consejero.
El consejero Francisco Paredes se mostró
optimista con este 2024. "Estamos poniendo mucho Ʃnfasis en el control
interno de los recursos para que se entreguen de una forma mƔs ordenada.
Administrativamente hay que hacer las cosas bien porque nosotros estamos en la
parte de la fiscalización, queremos seguir fortaleciendo el desarrollo de nuestra
provincia, de nuestras siete comunas y que se espera estƩ dentro del Programa
de Zonas Extremas y la idea es que este aƱo, en el mes de marzo ya, queremos
impulsarlo con fuerza”, explicó.
En tanto, el Jefe de División de Fomento
Productivo del Gobierno Regional, Francisco Pino, indicó que buscarÔn
establecer contacto permanente no solo con las autoridades locales, con los
consejeros, con los concejales, sino tambiƩn con los propios beneficiarios y
las comunidades organizadas. “Yo soy un ferviente defensor de que muchas ideas
de programas, de acciones que nosotros desarrollamos, tienen que venir desde la
base, tienen que venir desde aquellas personas que estĆ”n viviendo el dĆa a dĆa
las dificultades y las necesidades".
Señalar que la inversión en los 8 programas de
fomento productivo suma 3.792.204.000, algunos de los que se evaluarƔn son un
software de gestión y trazabilidad de leña seca en la provincia de
Osorno, ejecutado por la Universidad de Los Lagos; el programa de
“Fortalecimiento y recuperación del turismo provincia de Osorno”, ejecutado por
Sernatur; de Recuperación de ferias, ejecutado por CODESSER, de apoyo a la
formalización de pymes por parte del Universidad San SebastiÔn, el programa de
“Recuperación económica para el empoderamiento de las mujeres de la pesca de la
región de los Lagos”, ejecutado por Fundación Centro Universitario para la
Innovación.
0 Comentarios