La SEREMI de Salud Los Lagos dio a
conocer una interesante iniciativa enfocada en conformar una red local de
Gestoras Comunitarias en Salud para el Abordaje de Violencias de Género, con
pertinencia territorial y cultural, potenciando el trabajo intersectorial, los
recursos locales y el tejido social, de acuerdo con la metodología de Educación
Popular.
El proyecto que cuenta con el financiamiento
del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, a través del Fondo de
Transversalización de Género, busca capacitar a mujeres del sector Isla Puluqui
de Calbuco y Puaucho de San Juan de la Costa.
La seremi de salud Los Lagos, Karin
Solís, realizó la presentación del proyecto que se ejecutará durante enero y
marzo, dando a conocer los determinantes sociales y caracterización de cada
comuna, los índices de violencia hacia la mujer en estos territorios y también
el cronograma y metodología de trabajo para la formación de estas gestoras
comunitarias.
En la reunión estuvo presente la seremi
de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, seremi de Gobierno, Danitza
Ortiz, representantes de los departamentos de salud municipal, tanto del Cesfam
como el equipo e salud rural de Calbuco y San Juan de la Costa y encargadas de
Género del Servicio de Salud del Reloncaví.
La seremi de Salud explicó que esta
reunión para presentar la estrategia es el hito inicial de este trabajo “donde
queremos llegar al establecimiento de gestoras comunitarias para el abordaje de
la violencia género, lo cual nos va a permitir llegar articuladamente, con un
trabajo Intersectorial, con participación ciudadana a entregar herramientas en
las comunidades y la población para que ella puedan enfrentar estas situaciones
y tener una línea clara y concreta de cómo actuar en situaciones de alerta o
vulneración y cómo desde la cartera de salud disponemos cada una de las
prestaciones en este marco de acción”.
La autoridad de salud agregó que este
fondo de transversalización que se adjudicó la Subsecretaría de Salud Pública
“nos permite comenzar un trabajo que tendrá gran impacto en nuestra población,
ya que trabajaremos con territorialidad en las distintas comunas.
En tanto, la seremi de la Mujer y
Equidad de Género, Macarena Gré, se refirió a este fondo de transversalización
de Género, el cual permite poder generar monitoras locales para la prevención
de la violencia de la mujer. “Este fondo permite que todas las instituciones y
los ministerios puedan generar acciones cuando ven ciertas brechas o barreras
de género. Ésta es una de las identificadas y queremos felicitar esta
iniciativa porque tal como dicen las campañas en torno a la erradicación de la
violencia hacia las mujeres, todos y todas somos parte para poder llegar a cero
en esta materia”.
En esta misma línea, la seremi de
Gobierno, Danitza Ortiz destacó que esta actividad se enmarca en el sello Chile
para Todas, cuyo objetivo es transversalizar el enfoque de género en todos los
ministerios. “Esta iniciativa liderada por la Seremi de Salud permite vincular
a los territorios y particularmente aquellas zonas donde las características de
ruralidad y violencia de género hacia la mujer levantan señales de alerta.
Desde el Estado, las comunidades, la sociedad civil y los municipios tenemos
que tomar acciones, involucrarnos y ser parte para poder avanzar en acciones
concretas que permitan erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres”.
Los talleres de formación en Calbuco y
San Juan de la Costa tendrán un mes de duración, con sesiones semanales, donde
se iniciará con un diagnóstico territorial, para posteriormente abordar
diversas temáticas como determinantes sociales de la salud y el análisis
interseccional de las desigualdades, herramientas para una comunicación
efectiva en el trabajo comunitario en salud y violencia, cómo hacer la primera
acogida y desafíos de las estrategias de prevención de las violencias hacia las
mujeres, entre otros.
0 Comentarios