Como una señal positiva calificó el Senador por la región
de Los Lagos, Iván Moreira, la aprobación del proyecto de ley de usurpaciones
en la comisión de seguridad de la cámara de diputados. Sin embargo, aseguró que
su aprobación no puede continuar dilatando.
El parlamentario expuso que el aumento de las sanciones,
la extensión del periodo de flagrancia y la restitución anticipada del inmueble
ocupado son algunos de los aspectos más importantes de esta iniciativa que ya
fue aprobada en el Senado.
El legislador UDI, recalcó que la actual legislación es
vulnerable en esta materia, asegurando que lo bajo de las sanciones genera
cierta complicidad del Estado a la hora de cometer este delito.
“Valoramos el avance del proyecto de ley de usurpaciones
en la comisión de seguridad de la Cámara de Diputados. Esta iniciativa no puede
seguir dilatándose más y es urgente que termine su trámite legislativo cuanto
antes. Hoy, nuestra legislación es especialmente vulnerable en esta materia,
saliendo prácticamente gratis las usurpaciones e incluso con una cierta
complicidad del Estado a raíz de lo baja de las sanciones. En nuestra región
hemos tenido casos complejos, especialmente en la provincia de Osorno y
Llanquihue, donde incluso se han registrados enfrentamientos con armas de
fuego, lo que solo demuestra la premura con que necesitamos esta ley de
usurpaciones. Creemos que esta iniciativa, ya aprobada en el Senado y
recientemente ratificada en la comisión de seguridad de la cámara de diputados,
es un paso importante, quizás no es todo lo que nos gustaría, pero entregará
mayor certeza jurídica, aumentará la efectividad en la persecución judicial y
será una limitante para quienes buscan apropiarse de bienes debidamente
inscritos”.
Moreira recordó que si bien, este proyecto de ley cobró
especial relevancia a raíz de tomas de predios rurales, principalmente en la
macrozona sur, el problema también se observa en ciudades, con viviendas
utilizadas por narcotraficantes o las denominadas casas Okupa, asegurando que
este problema no solo afecta a personas con grandes patrimonios.
0 Comentarios