Una nota tres puso el Senador de la región de Los Lagos, Carlos Ignacio
Kuschel a la segunda Cuenta Pública del presidente de Chile, Gabriel Boric,
argumentando que además de larga en longitud, su discurso fue poético,
altisonante y con nada de envergadura para remontar la pérdida de empleo y de
poder adquisitivo de la ciudadanía.
La autoridad regional
señaló que “el discurso de Boric fue poco concreto; nuestro principal problema es
la delincuencia que nos invaden y se instalan primero con sus votos equivocados
y ahora con sus flaquezas. La carestía y la inflación que ellos mismos
provocaron con los retiros y todas las medidas y gastos que decían que eran
insuficientes y tardías, pues aun así estamos con sobre dosis”, indicó
el Senador.
Añadió Kuschel, la
cesantía ha aumentado, “no se advierte inversión de envergadura ni pública ni privada. Las
viviendas están atrasadas, estamos en un 20 % de las 16 mil casas y ahora se
habla de 14 mil para la región y no parten, por eso estamos convocando una
sesión especial en el senado para ver dónde y cuándo comenzarán las
construcciones en cada comuna”.
Respecto a la
Salmonicultura, Kuschel indicó que Boric volvió a enfatizar el tema
medioambiental, “pero aquí de nuevo estamos sin inversión en la
región esa es la preocupación, con eso va a faltar empleo en la región,
entonces hay que ser más práctico” puntualizó Kuschel.
El Senador Carlos
Ignacio Kuschel explicó que le pone nota tres a la Cuenta Pública porque “no fue concreta,
ni útil, fue como una declaración de principios y eso no nos sirve para
presionar en trabajos concretos porque no tenemos obras de envergadura o
públicas o privadas, está todo detenido tenemos casi todos los hospitales
detenidos, por ejemplo, Quellón, Ancud, Puerto Varas, Puerto Octay”.
Kuschel señaló que lo
único que espera son resultados concretos a esta Cuenta Pública del Presidente
Boric que tuvo una duración de casi 4 horas, sin indicar soluciones concretas a
la delincuencia, viviendas, salmonicultura, agricultura, turismo, pilares
fundamentales para el desarrollo de la región de Los Lagos y el país.
0 Comentarios