En el marco de las actividades conmemorativas del 117 aniversario de la
Corte de Apelaciones de Valdivia, el tribunal de alzada invita a abogados, funcionarios
públicos, académicos, estudiantes y funcionarios judiciales a participar del
conversatorio denominado “Ley Pro-Consumidor ¿Qué hay de nuevo?”, espacio
académico que se centrará en las modificaciones introducidas a la Ley Nº19.496,
con especial énfasis en el principio pro consumidor.
“Queremos invitar a toda la comunidad jurídica a participar de esta
actividad académica de clausura de aquellas llevadas a cabo en el marco de
nuestro aniversario centésimo décimo séptimo. En la oportunidad se abordarán
los cambios que, a fines del año 2021, introdujo la Ley N°21.398, más conocida
como “Ley Pro Consumidor”. La preceptiva establece normas sobre protección de
los derechos de los consumidores, regulados por la Ley N° 19.496, al Código
Aeronáutico, a la Ley N°18.010 sobre operaciones de crédito de dinero y a la
Ley de Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA) contenida en el Decreto Ley
N°825, de 1974” señaló el presidente del tribunal de alzada, Rodrigo Carvajal
Schnettler.
“Este es un tema vigente, relevante orientar el comportamiento de los
actores en el ámbito del consumo, con impacto en el quehacer diario de las
personas. Conscientes de su relevancia, creemos que es fundamental estar
informados para un mayor y mejor ejercicio de nuestros derechos” puntualizó la
autoridad.
El conversatorio se realizará el jueves 29 de junio, a partir de las 15:00
horas, en la Sala de Pleno de la Corte de Apelaciones de Valdivia, ubicada
en calle Yungay 693. Se trata de una actividad gratuita, con cupos limitados.
Las inscripciones se pueden formalizar enviando un correo electrónico a mtrivera@pjud.cl, indicando nombre e
institución a la que pertenece, hasta el 28 de junio próximo.
Expositora
La actividad será moderada por el secretario de la Corte de Apelaciones,
Juan Vio Vargas y contará con la participación de María Elisa Morales
Ortiz. Abogada, licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad
Austral de Chile, Doctora en Derecho por la Universidad de Chile, profesora
auxiliar del Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho en la Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh y Directora de la Oficina de Vinculación
con el Medio de la Facultad de la casa de estudios superiores.
El conversatorio, organizado por la Corte de Apelaciones, cuenta además con
la colaboración de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad Austral de Chile.
0 Comentarios