En la actividad expuso Benjamín Silva Torrealba, vicepresidente Ejecutivo Fundación Emilia y participaron el director del departamento provincial de educación, Giovani Aravena, la encargada técnico pedagógica de la Subsecretaria de Educación Parvularia de la Seremi de Educación en la Región de Los Lagos, Paola Higueras, el jefe técnico del departamento provincial de Osorno, Luis Ceballo, asesores técnicos pedagógicos, junto a padres, madres, padres y apoderados, de Fundación Integra, Junji, Vtf, y de las comunidades educativas de la provincia de Osorno.

El objetivo de la actividad fue sensibilizar a los padres, madres, apoderados, adultos significativos y comunidad educativa en general, respecto a la importancia de la Educación Vial, desde una ciudadanía comprometida y responsable de su comportamiento en los diversos espacios de interacción con otros, desde una construcción participativa e inclusiva.

El director provincial de Educación de Osorno, Giovani Aravena valoró que este tipo de instancias participativas son fundamentales para comprometernos y anteponer nuevos hábitos de seguridad responsable, por el bienestar de nuestros niños y niñas y el bienestar de nuestra comunidad.

Para Natacha Guzmán, monitora de arte de los programas CECI de los Jardines alternativos de Junji en la provincia de Osorno, la participación en este diálogo reflexivo permitió tener más conocimientos y herramientas para poder entregárselas a los equipos educativos sobre todo en los sectores rurales, donde la educación vial no es de acceso diario para las familias.

Paola Higueras Sandoval, encargada técnico pedagógica de la Subsecretaria de Educación Parvularia de la Seremi de Educación de la Región de Los Lagos, esta actividad forma parte del trabajo articulado que se ha estado desarrollando con la Dirección Provincial de Educación de Osorno y su equipo de supervisores, respecto a la educación vial desde la formación ciudadana junto a niños, niñas y jóvenes y en esta ocasión;  padres, madres y apoderados de diferentes establecimientos educacionales,  en una alianza colaborativa de trabajo socializado y realizado en diferentes provincias de la Región.

Benjamín Silva presidente ejecutivo de Fundación Emilia, señaló que desde la entrada en vigencia de la Ley Emilia en 2014 y que estableció sanciones más duras a quiénes manejen en estado de ebriedad y provoquen un accidente, al año 2022 han disminuido en un 68% los fallecidos por manejar en estado de ebriedad. En el caso de la provincia de Osorno se dieron a conocer datos registrados entre los años 2018 y 2023, como, por ejemplo; las cinco principales causas de siniestros viales, lideradas por una conducción no atenta a las condiciones del tránsito (693) y seguidas por conducción en estado de ebriedad (444), exceso de velocidad (282), por una conducción sin mantener la distancia razonable (108) y por no respetar el disco pare (212). En tanto; en el mismo período resultaron 95 fallecidos por violencia vial, 554 lesionados gravísimos, muertos y lesionados gravísimos 649 y del círculo cercano afectado 5358 personas.

Silva concluyó que estas instancias promueven la información hacia la ciudadanía e invitó a los establecimientos educativos a visitar las redes sociales de esta fundación y a conectarse vía online o de manera presencial para profundizar en las herramientas sobre cómo evitar la violencia vial.