En la región de Los Lagos se ha formado el
Ecosistema de Cooperativas, el cual propende a disponer un espacio abierto que
facilita el conectar, aclarar información, inquietudes y temas afines al
cooperativismo y sus aristas. Durante 6 meses de trabajo, la Gobernanza
existente tracciona su avance, gestionando la incorporación constante de mÔs
entidades de distintas hƩlices del territorio y las mismas cooperativas, a
travĆ©s de una metodologĆa participativa y concreta.
Con la presencia de socios de cooperativas, actores
pĆŗblicos como el Seremi de EconomĆa, el director Corfo Los Lagos, la directora
regional de Sercotec, Indap, la División de Asociatividad y Cooperativismo del
Ministerio de EconomĆa y representantes de municipalidades del territorio junto
al sector privado, la academia y diversas entidades vinculadas al ecosistema de
cooperativa región, se dio inicio a un encuentro que puso en lo mÔs alto la
cooperación, colaboración y la asociatividad como necesidad esencial para
nuestro desarrollo y sostenimiento como sociedad, generando un inicio del
reconocimiento de la realidad regional entorno a las cooperativas.
El ecosistema nace el 24 noviembre del 2022 en el
congreso de cooperativas de Puerto Varas y se conforma con sus valores y
propósito el 30 de noviembre, buscando articular con el trabajo del ecosistema
de emprendimiento e innovación ya existente en la región y que desde el cual
también buscan contribuir al fomento productivo de la región.
El Ecosistema de Cooperativas tiene como propósito
fortalecer el cooperativismo como pilar de transformación social, para promover
el desarrollo humano. Se vincula directamente con parte de los objetivos de la
Estrategia Regional de Desarrollo y es transversal a cualquier sector
productivo como modelo de negocio, a su vez se vincula directamente con el
comercio justo, equidad de gƩnero y el trabajo decente.
Claudia Rojas, presidenta de Cooperativa textil
Manos del Sur y representante de las Cooperativas en este ecosistema señaló que
“es sumamente importante este tipo de encuentros con el sector pĆŗblico para
poder generar polĆticas pĆŗblicas que nos ayuden a levantar iniciativas de
crecimiento, fortalecimiento y comercialización de nuestros productos, hoy
necesitamos capacitación y mayor promoción de nuestras iniciativas, crear
vĆnculos entre los distintos participantes del quehacer productivo pensando en
que las cooperativas estƔn formadas sobre la base del trabajo colaborativo,
necesitamos ir generando nuevas oportunidades de emprendimiento y negocio
justo, fomentar la creación de nuevas organizaciones y fortalecer las ya
existentes”, seƱaló
Luis CĆ”rdenas Seremi de EconomĆa Fomento y Turismo,
quien fue parte de este encuentro explicó que “como Gobierno hay una meta que
nos hemos impuesto y que es el de avanzar y fortalecer el modelo cooperativo
desde la institucionalidad, esto se ha hecho a travƩs de Corfo, dando vida a un
ecosistema de cooperativas que pretende plasmar todas las instancias del sector
cooperativo de nuestra región y de esta manera articular, no sólo con nuestras
instituciones, que el movimiento cooperativo fluya de manera fuerte como lo ha
sido históricamente en nuestra región. Que nos permita avanzar en diversos
temas, sobre todo en encadenamiento productivo, en comercialización, en
fortalecer la dinÔmica que existe en nuestra región, pero particularmente en
cómo nos vamos posicionando como región para ser un referente respecto del
desarrollo del cooperativismo para nuestro paĆs (…)estamos permanentemente
trabajando con los municipios para poder profundizar el modelo cooperativo en
nuestra región y vamos avanzando, esta es una de las primeras instancias de
consolidar, primero el modelo cooperativo en nuestra región como es el
ecosistema de cooperativas y despuƩs en ir
concentrando todo lo que es fortalecimiento de polĆticas pĆŗblicas,
proteger a las cooperativas y desarrollarlas.”
En esta misma lĆnea el director regional de Corfo
Los Lagos, Gabriel PĆ©rez, detalló que “la Región de Los Lagos es una de las
regiones del paĆs con mayor crecimiento de cooperativas, desde Corfo generar trabajo
articulado entre actores pĆŗblicos y privados involucrados con el
cooperativismo, para detectar y contribuir a la atención de brechas propias de
este tipo de organizaciones del Ć”mbito de la EconomĆa Social, ha sido una
prioridad. Esto porque entendemos que articular y visibilizar al sector
cooperativo en tanto su rol cómo emprendimientos colectivos, aporta al
desarrollo económico y social de la región, aumentando la empleabilidad y
aportando a la desconcentración de la riqueza, asà como también dinamizando y
acelerando nuestro ecosistema regional de innovación y
emprendimiento como un todo” explicó.
A las cooperativas que requieran tomar contacto
pueden hacerlo con Natalia GƔrate, profesional de Corfo Los Lagos, parte del
equipo gestor del Ecosistema de Cooperativas cuyo correo es natalia.garate@corfo.cl
0 Comentarios