Más de
cincuenta estudiantes de la Universidad San Sebastián recibieron el beneficio
en reconocimiento a su alto desempeño al interior de sus respectivas carreras.
En medio de una
íntima ceremonia en donde, además de las autoridades institucionales, participaron
también sus familias, más de cincuenta estudiantes recibieron la beca a la
excelencia académica en la Sede De la Patagonia de la Universidad San
Sebastián.
“Que nuestros
estudiantes puedan tener y mantener un alto desempeño es un camino difícil, no es
una línea recta, no es la distancia más corta entre dos puntos, sino que es un
camino lleno de curvas y pendientes, que requiere determinación, persistencia,
valentía y que va forjando en sus vidas talentos, hábitos y valores como la
vocación por el trabajo bien hecho, el espíritu de superación y progreso
personal, además de fortaleza y perseverancia”, manifestó Jorge Campos,
director general de Apoyo y Financiamiento de Alumnos (DAFA).
Para la obtención
del beneficio que se materializa en un importante apoyo económico aplicable al
arancel y siendo compatible con otras becas de la Universidad, los estudiantes
deben mantener un sobresaliente rendimiento académico en el marco de su proceso
formativo.
Para Camille San
Martin, estudiante de Odontología, recibir esta beca resulta significativo para
seguir adelante en su proceso formativo. “Encuentro fantástico que la
universidad tenga esta iniciativa de premiar a los estudiantes con buenos
resultados, ya que esto significa una gran ayuda en térmicos económicos; sin
embargo, en lo personal, el hecho de que la Universidad otorgue este
reconocimiento al esfuerzo que uno hace durante todo el año académico, es mucho
más gratificante. Es la segunda vez que recibo la beca y definitivamente esto
me ha motivado a seguir dando lo mejor de mí, en todos los aspectos”, expresó.
Actualmente, son
cerca de 7 mil los estudiantes que cursan programas de pregrado, postgrado y
advance en la Sede De la Patagonia de la Universidad San Sebastián, institución
de educación superior acreditada cinco años por la Comisión Nacional de
Acreditación CNA-Chile.
0 Comentarios