En
una ciudad turística como Puerto Montt, el tránsito tanto peatonal como
vehicular son claves. Tras la pandemia y la restricción de aforos, muchos
locales comerciales se vieron con la necesidad de aumentar su espacio útil.
Con este propósito se implementaron terrazas
que generan problemas urbanos como la obstaculización de veredas y la visión de
los conductores. Bajo este escenario, estudiantes de
Arquitectura de la Universidad San Sebastián elaboraron soluciones de terrazas
comerciales, las que presentaron a las autoridades del municipio y
representantes del comercio local.
Esta exposición nace de un proyecto colaborativo de Vinculación con el Medio
donde los estudiantes fortalecen su proceso formativo mediante el conocimiento
práctico del territorio, dando soluciones a situaciones específicas donde
las terrazas de restaurantes pueden generar inconvenientes.
Así lo explicó la profesora Carolina Cornelio, líder del proyecto. “Se
busca promover la sostenibilidad y el bajo costo de los materiales para que los
restaurantes pudiesen invertir. También se les pidió a los estudiantes no
limitar los ángulos de visión de los vehículos para terrazas situadas en una
esquina, por ejemplo”.
Asistió a la presentación el secretario comunal de Planificación, Iván
Leonhardt, quien destacó el aporte bilateral de la iniciativa:
“Este convenio que hicimos nos permite encontrar propuestas o ideas
interesantes que podemos prototipar y luego con participación ciudadana, la
comunidad puede opinar y, sobre esa base, construir una ordenanza”.
Estas actividades son una gran oportunidad para que
los estudiantes aprendan desde la realidad y no sólo desde la teoría. Así lo
indicó Florencia Serón, actualmente en 3° año de Arquitectura,
quien participó de esta iniciativa: “nos sirve para aprender y
tomar nuevos desafíos y empezar a ver la realidad. Estudiar cómo
los fenómenos ocurren a diario y también entender cómo nosotros podemos hacer
un aporte a la sociedad y el lugar donde vivimos todos los días”.
La iniciativa llega en el momento perfecto para la
Municipalidad. El concejal puertomontino Fernando Binder se refirió a
la etapa en la que se encuentra la planificación de la nueva ordenanza y el
aporte del proyecto: “Estamos en un periodo de lluvia de ideas, donde estamos
revisando y evaluando este concurso. Lo más probable es que los
prototipos salgan de distintas ideas que se han ido presentando”, concluyó.
0 Comentarios