En el contexto del primer aniversario de las usurpaciones que afectaron
a agricultores del sector Mulpún, en la comuna de Máfil y otros hechos en la
región de Los Ríos cuya situación aún se mantiene sin una solución
satisfactoria para las víctimas, la directiva de la Multigremial del Sur sostuvo
un encuentro de trabajo con parlamentarios, Carabineros y agricultores, para
realizar un extenso análisis de la situación legal de los predios afectados y
una evaluación de lo avanzado en relación a la implementación de los
compromisos asumidos por las autoridades regionales y nacionales en esta
materia.
El encuentro fue organizado por la Coordinación Los Ríos de la Multigremial
del Sur y entre los invitados estuvo la nueva Delegada Presidencial, Carla Peña,
quien se excusó de participar por motivos de agenda, pero comprometió una
reunión en los próximos días para analizar estos temas que preocupan al sector.
El asesor jurídico de la Multigremial del Sur, Cristóbal Grünwald
explicó que en el encuentro revisaron “el avance que han tenido las autoridades
en las investigaciones criminales, además de trabajar en conjunto con los
asistentes cómo se pueden implementar las medidas de protección otorgadas para
recuperar la normalidad de los predios, porque si bien algunos parecieran no
estar usurpados, siguen de alguna forma bajo el control de las comunidades y no
permiten que los agricultores desarrollen su actividad de forma normal”.
Explicó en su intervención que “cuando alguien inicia un procedimiento
de reivindicación no significa que sea dueño al tiro, no significa que se pueda
tomar el campo, no significa que pueda echar al que ahora es legítimo
propietario, romper los cercos, quemar su casa, quemar a las personas, robarse
el ganado y sacar a la persona para afuera. Aquí hay una vía institucional para
hacer esto y hay muchas comunidades que lo aplican bien, si aquí no es un tema
contra las comunidades ni contra los mapuches, aquí hay un grupo organizado que
se ha hecho de la causa mapuche para un beneficio personal”.
Hugo Redel, agricultor afectado y dueño de la Parcela 1 La Victoria en
la comuna de Máfil, relató que “hace 1 año me tomaron el predio, desde entonces
no hemos podido hacer nada ni con protección policial, ni con Carabineros, ni
con las autoridades, aunque a las autoridades se han preocupado muy poco
también”. Agregó que “esto no es una cosa puntual de Máfil, esto es de toda la
región y hoy día el complicado soy yo, mañana puede ser cualquiera. Los
delincuentes no preguntan el color político para buscar su víctima, los
delincuentes llegan y atacan”.
Por su parte, el senador Iván Flores señaló que, en el encuentro, “tendría
que haber estado el Gobierno y tendría que haber estado el Gobierno Regional,
porque entonces nunca vamos a saber con cuánto énfasis van a apoyar a nuestras
policías para evitar que se siga rompiendo el Estado de Derecho”.
Jorge Whitaker, abogado municipal y encargado de Seguridad Pública de la
Municipalidad de Futrono, realizó una exposición para conocer el funcionamiento
de las Juntas de Vigilancia Rural, como eventual camino de acción de los
agricultores para colaborar en el resguardo de la seguridad rural.
Contexto
El asesor jurídico de la Multigremial del Sur, Cristóbal Grünwald,
explicó que “desde hace un año a esta parte hemos venido trabajando muy fuerte
con Fiscalía, Carabineros y las víctimas, para tratar de acreditar ilícitos. Hay
acciones por delitos de usurpación, amenazas, daños, abigeato, robo de madera,
incendio, eso respecto a nuestras víctimas que son los agricultores, pero
también hay otros delitos de acción penal pública como el homicidio frustrado
de carabineros lo que actualmente ha implicado la primera judicialización en
contra de uno de los imputados que actualmente está en prisión preventiva”.
En el encuentro participaron la directiva de
la Multigremial del Sur, Multigremial Los Ríos, senadores María José Gatica e
Iván Flores; diputados Gastón von Mühlenbrock y Bernardo Berger; consejero
regional Ariel Muñoz, Carabineros, y agricultores afectados.
0 Comentarios