El club Deportes Provincial Osorno continúa dando pasos agigantados en su
trabajo diario buscando ser una institución modelo y el pasado 29 de agosto se
presentó de manera oficial, al equipo
juvenil del histórico club de La Región de Los Lagos.
Esto, sin duda, se trata de un avance notable en la búsqueda de que el
conjunto osornino pueda continuar camino a esa consolidación institucional y de
la mano con una ayuda a la sociedad y en este caso a la juventud de la zona.
Eduardo González, presidente del club Osorno, tomó la palabra al iniciar
la conferencia de prensa que se llevó a cabo en el hotel Sonesta Osorno y
manifestó que “esto es un hito muy importante, estamos marcando una diferencia
y queremos dejar un legado para provincial Osorno. Es un comienzo bastante
grande para la institución”.
Luego, llegó el turno de Jorge Vidal, director del club, que detalló la metodología que se
implementará para el trabajo con los elegidos que integren las divisiones
menores del club Deportes Provincial Osorno. “Me toca dar las normas, los
requerimientos, las condiciones, para poder estar en este club. 400 niños
pasaron por las pruebas y solamente han quedado 26 y eso, ya de por sí, los
elegidos deben sentirse orgullosos y dichosos por representar a la juventud
osornina. No solamente vendrán a Osorno a formarse como futbolistas, si no como
mejores personas. Tenemos que ser elegidos como el mejor equipo con juego
limpio. Ese tiene que ser nuestro ADN. Serán buenos futbolistas, pero primero
personas correctas”, indicó el directivo.
Es decir, no se trata solo de jugar al fútbol. No es que simplemente las
promesas de Osorno pateen un balón. Existe un trabajo social y humano a
trabajar y que, a continuación, pasamos a detallar.
Vidal, invitó a las empresas de la Región a sumarse este proyecto, manifestó
que están en conversaciones con Essal y Servitrans para que puedan apoyar el
deporte de la provincia.
Primero: Se busca utilizar el fútbol, el deporte, el juego, para
conseguir que los niños que estén en Osorno consigan un punto de equilibrio en
los valores a favor de la sociedad.
Segundo: Los ejes del proyecto son la formación deportiva del joven
futbolista. Es decir, no solamente llegar a los más importantes estándares para
formarse como futbolista, sino para también como seres humanos, para así formar
buenas personas. “Las instalaciones deportivas pasan a ser una instalación
educativa”, agrega Vidal ante la atención de todos en la conferencia.
Tercero: Existe un código de ética que tiene que respetarse bajo todos
los ámbitos y, además, un manual del jugador con la principal premisa de que el
que no estudia no juega.
Cuarto: Cada jugador juvenil deberá firmar la carta de compromiso y los
padres también tendrán que cumplir ciertos lineamientos para apoyar a sus hijos
dentro y fuera de la cancha.
En la conferencia también estuvo presente el alcalde de Osorno, Emeterio
Carillo y Claudia Pailalef, delegada presidencial, a quien se le solicitó
formalmente que ayude a interceder con el ministerio de bienes nacionales para contar
con un terreno donde se pueda construir
un complejo deportivo para las divisiones menores. El sueño del club de
Osorno puede hacerse realidad. ¡Éxitos para las promesas del fútbol osornino y
chileno!
0 Comentarios