Como
“altamente positiva” fue calificada por el Presidente del Colegio de Abogados
de Puerto Montt René Fuschlocher, la II Convención Nacional de Colegios de
Abogados de Chile, realizada en el Club Alemán en Pto Montt este 22 y 23 de
septiembre, que congregó a presidentes y representantes de los Colegios de
Abogados desde Arica y Parinacota hasta Magallanes.
La
oportunidad fue propicia para la suscripción del acta de la Federación Nacional
de Colegios de Abogados de Chile, que por primera vez en la historia tienen una
multigremial, la que quedó presidida por Alejandro Gómez, quién es el actual Presidente
del Colegio de Abogados de Valparaíso, como Vicepresidente Carolina Araya, Presidente
de Colegio Abogados de Curicó, como secretario René Fuschlocher, Tesorero Guido
Witto, Presidente del Colegio de Abogados de Aconcagua y como Director Patricio
Pinto, Presidente del Colegio de Abogados de Atacama.
El
presidente de esta nueva federación Alejandro Gómez, señaló que es un gran
honor haber sido designado como presidente de esta Primera Federación que es la
unión de todos los Colegios de Abogados desde Arica a Punta Arenas, ya que
quedó de manifiesto que “los destinos no se fraguan en Santiago, sino forman parte
de toda una nación y que esto se organice en regiones es muy positivo”
La nueva
vicepresidente Carolina Araya, se mostró muy contenta y orgullosa por esta
designación, sobre todo porque lleva trabajando 4 años junto a sus colegas de
Atacama y Coquimbo para que esta Federación sea una realidad por lo que también
es un logro de ellas, que en cierta manera representan a la mujer, y “éste es
el cierre de una etapa que viene con muchos desafíos”.
Finalmente,
el Presidente del Colegio de Abogados de Osorno José Manuel Baquedano, se
mostró muy contento y satisfecho de la realización de la II Convención Nacional
de Colegios de Abogados de Chile ya que contó con importantes expositores del
derecho nacional e internacional y sobre todo porque se logró el objetivo de la
constitución de la Primera Federación de Abogados del cual es “un paso
importante a nivel de la abogacía en la dignificación, el recto ejercicio, en
el control ético y en hacerse oír desde las zonas más extremas hasta la capital
donde se toman las decisiones” Puntualizó.
0 Comentarios