Un total de 69 niños, niñas y
adolescentes fueron certificados tras participar exitosamente del Curso Básico en Lengua de Señas Chilena y Cultura Sorda para Niños y Niñas
“Osorno, Comunicación Sin Barreras” que, por primera vez, ejecutó el municipio de Osorno, con el
objetivo de genera conciencia inclusiva desde temprana edad.
Esta actividad se efectuó en el
Salón Auditórium del Centro de Atención al Vecino, donde estos menores
recibieron, con mucha emoción y alegría, sus respectivos diplomas, “que fueron
un merecido premio por su esfuerzo y ganas demostradas al asistir a este
taller, que forma parte de la labor que nuestra gestión realiza en pos de la integración de personas en situación de discapacidad,
ya sea física, sensorial o intelectual, pues hoy en día es necesario avanzar
hacia una sociedad que realmente crezca de forma inclusiva”, indicó el alcalde
Emeterio Carrillo, que lideró este encuentro junto a otras autoridades de la
zona.
El Curso “Osorno: Comunicación
Sin Barreras” estuvo a cargo de la Oficina de la Discapacidad e Inclusión
Social del municipio y fue financiado con recursos de la Glosa del 6% del FNDR,
del Gobierno Regional de Los Lagos, considerando clases de 3 horas de duración,
cada una, las que fueron impartidas por un Instructor Sordo, que fue traducido
por una Intérprete en Lengua de Señas, siendo algunas de las materias
aprendidas al Alfabeto Manual y Aspectos Básicos de la Cultura
Sorda.
Una de las
participantes de esta capacitación fue Amanda Muñoz, de 10 años, quien se
mostró contenta por haber sido parte de este curso, “que fue muy entretenido,
ya que permitió que aprendiera los contenidos básicos de la lengua de señas y,
así, pueda comunicarme con las personas sordas cuando tenga la oportunidad,
pues siempre he tenido interés en aquello”.
Cabe
destacar que este taller “Osorno, Comunicación Sin
Barreras” también está orientado a 100 adultos, que finalizarán sus clases
durante el mes de agosto.
0 Comentarios