Con la presencia del Ministro de Obras Públicas,
Juan Carlos García, la Delegada Regional, Giovanna Moreira, la Delegada
Presidencial Provincial, Claudia Pailalef y el Gobernador de Los Lagos,
Patricio Vallespín, entre otras autoridades de la región, además de los
Servicios Contralores del Complejo, se llevó a cabo el lanzamiento del Diseño
del nuevo Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré, en Puyehue en el marco
del inicio de la consultoría que se extenderá hasta mediados de 2024.
El complejo fronterizo, se ha convertido en el
segundo paso más relevante del país en términos de flujo de pasajeros y de
carga después de Los Libertadores, fue construido hace más de 50 años y ha
superado su capacidad, por lo que se requieren nuevas instalaciones para
facilitar la actividad turística y potenciar el corredor bioceánico sur.
El Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, dijo
que “queremos recuperar una vocación que tuvo este ministerio hace muchos años
de ensanchar Chile. Eso significa reconocer la diversidad que existe en las
regiones porque es distinto el Chile de la costa al Chile de la cordillera,
pero también significa que Chile puede extender sus brazos junto con los países
hermanos desde el Atlántico al Pacífico, que es clave para una mirada
continental, para el desarrollo económico, para el turismo y para un país que
es portuario y que ha tenido también una mirada decidida hacia el
Asia-Pacífico”.
Agregó que “hoy estamos dando inicio al diseño del
nuevo Complejo Fronterizo Cardenal Samoré. Diez años estuvo esperando este
lugar para tener un complejo de alto estándar que mejorará la atención al
público ya sea carga, buses o particulares, mejorando la velocidad de atención,
las condiciones para quienes acá trabajan, pero también para atender crisis
como cuando, por ejemplo, las personas deban alojar acá por una nevazón
importante”.
Por su parte, la
Delegada Presidencial de Osorno, Claudia Pailalef, indicó que esta obra corresponde a una
priorización realizada por la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del
Interior y que “luego de 10 años de espera, hoy día tenemos una señal concreta
liderada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, de disponer recursos
para el proyecto de diseño de la reposición del complejo fronterizo, En adelante
viene un proceso con más detalle de poder desarrollar la propuesta final y
nosotros como Delegación Presidencial provincial queremos que sea un proceso de
participación integral”, sostuvo.
El proyecto tiene como objetivos la integración de
los servicios migratorios de Chile y Argentina; optimizar y reducir los
trámites; mejorar las condiciones de manejo y tránsito de cargas; optimizar la
operatividad y habitabilidad del complejo, tanto para viajeros como
funcionarios; aumentar la autonomía del complejo en caso de aislamiento físico
o necesidad de refugio y mejorar las instalaciones de Carabineros de Chile en
el lugar.
Según se indicó, con la nueva infraestructura se
pretende contar con la capacidad de
responder a un tráfico de al menos 8 mil personas al día y permitirá contar con
un complejo fronterizo integrado de doble cabecera, con control al ingreso
(Argentina-Chile) en 4 grandes flujos: camiones, buses, vehículos particulares
y carga peligrosa. Para los flujos de salida (Chile-Argentina) el control será
realizado en el país trasandino.
Las nuevas instalaciones incluirán más de 20 mil
metros cuadrados en obras de vialidad y casi 9 mil metros cuadrados de
edificación pública distribuidos en 7 recintos, que incluyen las oficinas de
administración del complejo, las de todos los servicios contralores (SAG, PDI,
Aduanas) y sus contrapartes de migración de Argentina, más la habitabilidad y
acomodaciones de todos los funcionarios involucrados.
0 Comentarios