Más de sesenta jóvenes de establecimientos de las
cuatro provincias se están formando con la Fundación Curiosity en el marco de
proyecto regional de ciencia e innovación ejecutado por la Universidad San
Sebastián.
En el marco del proyecto FIC “Fomento de la cultura de la ciencia, la
tecnología y la innovación en colegios de la región de Los Lagos”, financiado
por el Gobierno Regional y ejecutado por la Universidad San Sebastián, más de
sesenta estudiantes de dieciséis establecimientos educacionales participaron de
jornadas de formación en modelo de negocios y habilidades de emprendimiento.
Estas sesiones de capacitación les permitirán desarrollar sus proyectos de
innovación, que serán presentados en una feria regional a fines de octubre en
Puerto Montt. El equipo que obtenga el primer lugar en dicha instancia viajará,
junto a su profesor, a una pasantía en la NASA en Orlando, Estados Unidos.
“Los estudiantes y docentes de los dieciséis equipos clasificados a la
final regional han participado de distintas jornadas de formación. Primero en
comunicación efectiva con el Laboratorio de Incidencia Ciudadana de Educación
2020, y ahora en modelo de negocios y habilidades para el emprendimiento con la
Fundación Curiosity. Además, están participando de sesiones de asesoría grupal
y cuentan con el apoyo de mentores de la Universidad San Sebastián”, explica la
líder del proyecto y académica de la USS, Valeria Muñoz.
Durante agosto los equipos finalistas elaborarán los presupuestos para
construir sus prototipos; durante septiembre los elaborarán y testearán, y a
fines de octubre participarán de una feria regional en la que expondrán sus proyectos
y se seleccionará a los cuatro ganadores.
Camila Espinoza, estudiante del liceo Francisco Hernández Ortiz-Pizarro
de Calbuco y líder del equipo “Arte urbano en los muros de Calbuco”, señala que
“esta capacitación es una instancia genial y muy constructiva, donde vamos a
poder obtener más conocimientos y técnicas para trabajar de forma eficaz en la
elaboración de nuestro proyecto”.
Adolfo Albrecht, docente asesor del equipo “Solar Punk” del liceo polivalente
Benjamín Vicuña Mackenna de Puerto Montt, plantea que estas jornadas de
formación son “una excelente oportunidad para los estudiantes, para proyectar
sus ambiciones, para saber cómo vender sus ideas y cómo transformar sus sueños
en un producto atractivo para la gente”.
Yeraldine Ojeda, estudiante del equipo “Consultora Bioapple” del liceo
José Toribio Medina de Río Negro, remarca que “estas capacitaciones han sido
muy interesantes y didácticas. Nos han servido para orientar nuestro proyecto y
saber hacia dónde va nuestro cliente”.
La feria regional que reunirá a los dieciséis equipos finalistas será el
25 de octubre en el gimnasio de la Universidad San Sebastián en Puerto Montt.
En ella se adjudicarán cuatro premios: una pasantía internacional en la NASA
para el primer lugar; la participación en la feria de emprendimiento de BancoEstado
para el segundo puesto; y pasantías nacionales en los laboratorios de
innovación de la Universidad San Sebastián en Santiago y Puerto Montt para
tercer y cuarto lugar.
0 Comentarios