Como “la oportunidad para resolver, entre otros, el problema de las
zonas contiguas”, calificó el diputado Mauro González, la presentación de una
serie de indicaciones que, junto a los diputados Barría y Sáez, presentaron al
proyecto de ley sobre recursos bentónicos.
Para el efecto, el diputado González indica que “hemos presentado a la
Comisión de Pesca indicaciones al
proyecto bentónicos, entre ellas sobre la extracción de los recursos erizos,
luga y almeja en la Región de Aysén para que considere las unidades extractivas
de recursos bentónicos de la región de Los Lagos conforme al plan de manejo que
se establezca para ambas regiones”.
Asimismo el legislador afirma que “es nuestra responsabilidad como
autoridades hacernos cargo de esta problemática que genera gran preocupación en
la regiones de Los Lagos y Aysén, así como también, tener la voluntad política
para dialogar”.
Mientras que el Gobernador Regional Patricio Vallespín, concuerda con el
parlamentario y agrega que “celebro que el diputado Mauro González integrante
de la Comisión de Pesca esté junto a las preocupaciones de los pescadores, como
también yo lo he estado como gobernador. Hemos conversado y construido en
conjunto una propuesta de indicación que resuelve de manera permanente la
situación conflictiva de las zonas contiguas”.
¿Qué pasa con la legislación actual?
Históricamente dicho sector ha sido reconocido por ser el principal
proveedor de productos pesqueros para consumo fresco, y un importante
abastecedor de materia prima para las industrias de conservas y congelados. Por
ello, el diputado Mauro González señala que “he solicitado que antes de votar
el proyecto podamos escuchar a los dirigentes de la pesca artesanal y además
podamos como comisión sesionar en regiones para conocer en el territorio la
opinión de las organizaciones respecto a esta materia”.
Ideas centrales
indicación proyecto de ley que modifica la ley general de pesca y acuicultura
en el ámbito de los recursos bentónicos:
·
El objetivo de la modificación a la LGPA en
materia bentónica es reconocer y regular de modo diferenciado la actividad
bentónica (recursos que se encuentran en contacto con el fondo marino) respecto
de los peces, en materias como las siguientes:
·
Dividir en el Registro Pesquero Artesanal
(RPA) las categorías de buzo, recolector de orilla, alguero o buzo apnea para
efectos de reemplazo.
·
Regular de forma específica para dichas
inscripciones la causal de caso fortuito o fuerza mayor en materia de caducidad
y la situación de la mujer embarazada.
·
Suspender la inscripción en el RPA regulando
a través los planes de manejo el número de vacantes que permitan el desarrollo
sustentable tanto desde la perspectiva biológica como en su dimensión económica
social.
·
Crear una nómina especial de pesquerías
bentónicas.
·
Revisar la caducidad por no renovación de matrícula
a fin de regular la salida de buzos por razones de salud.
·
Facultar a los Consejos Zonales de pesca para
determinar la suspensión de otorgamientos de nuevas áreas de manejo y
explotación de recursos bentónicos (amerbs) a fin de permitir un ordenamiento a
nivel regional.
·
Promover la asociatividad en el acceso a las
amerbs. Posibilidad de incorporar nuevas organizaciones a amerbs ya asignadas.
·
Reconocer la unidad productiva compuesta por
las embarcaciones y los buzos.
·
Revisar el sistema sancionatorio respecto de
recursos bentónicos, en especial respecto de la extracción ilegal en amerbs
(Ej. robo de locos) y su distribución (Concordar con lo que se está abordando
el PL Sernapesca)
·
Revisar composición de los Comités de Manejo
bentónicos.
·
Revisar caducidad de planes de manejo
(separar actividades extractivas y acciones de manejo).
0 Comentarios