Es la primera vez que esta
comisión es presidida por el gobernador regional, Patricio Vallespin, luego de
que esta responsabilidad fuera traspasada desde el gobierno central a los
gobiernos regionales. En la nueva sesión de la Comisión Regional de Uso del
Borde Costero (CRUBC) se aprobó (por 41 votos y 3 abstenciones) la propuesta de
nuevo Reglamento de funcionamiento de la CRUBC en la región de Los Lagos.
Se vio la necesidad de
adecuar el instructivo presidencial N°006 (reglamento) a la realidad regional,
en puntos respecto a la convocatoria y cantidad de sesiones ordinarias (dos
anuales) y extraordinarias; el quórum y forma de sesionar; el aumento de integrantes
de instituciones públicas y otros sectores (incorporar a la Seremi de Medio
Ambiente, director de CONADI, y el jefe de División de Planificación y
Desarrollo Regional del Gobierno Regional quien actuará como Secretario Técnico
de la Comisión.); el aumento de integrantes sectores sociales y productivos
(Dos representantes del sector pesquero artesanal, dos representantes del
sector acuícola salmonero, dos representantes del sector acuícola mitilicultor,
un representante pueblos originarios para las provincias de Llanquihue y
Osorno, un representante pueblos originarios para las provincias de Chiloé y
Palena, dos representantes del sector turístico, un representante del sector
marítimo-portuario.); la acreditación, vigencia y representatividad de los actores
que hacen uso del borde costero; y se pueda establecer una Secretaría Técnica.
El gobernador Patricio
Vallespin, indicó que se “ratifica la importancia de este espacio el hecho de
que se les haya entregado a los gobernadores regionales y que estén representados
todos los actores que hacen uso del borde costero y que esperamos sea
sostenible, es la condición que estamos poniendo. He estado entregando mayor
representatividad a quienes están representados acá y en el caso de los pueblos
originarios no tenían una representación formal oficial y ahora hemos acordado
con el cambio de reglamento que se incorporen dos representantes de pueblos
originarios que ellos mismos definirán quienes son, uno corresponderá a las
provincias de Chiloé y Palena y el otro a las provincias de Osorno y
Llanquihue”.
Vallespin, agregó que
“algunos tenían discrepancias en cuanto a aquello, pero al final la votación
mayoritaria refleja que estábamos en lo correcto, que había que hacer este
reglamento que tendrá una secretaría técnica donde los temas se analizarán muy
en detalle y llegue todo procesado. También, hemos informado que iniciamos el
proceso de armonización del uso del borde costero para que todos los temas que
están pendientes, cerca de 20 situaciones que hay que resolver se va a hacer a
través del diálogo, de la interacción con los actores en cada territorio y creo
que eso nos va a llevar a un mejor resultado”.
El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis
Cárdenas, dijo que “se fija que nuestro presidente, transfiere la competencia
al gobierno regional y por lo tanto eso favorece de una manera importante
respecto de la conformación de las diversas comisiones toda vez que permita
resolver y abordar los problemas y los conflictos eventuales del uso del borde
costero en nuestra región. Es muy relevante que comencemos a armonizar el uso
de nuestro borde costero donde puedan convivir los pescadores, pueblos
originarios, artesanales, y la industria que hace ocupación de algunos espacios
costeros. La aprobación del reglamento, de cómo vamos a funcionar de manera
democrática y con la incorporación de los pueblos originarios que tienen que
estar presente”.
0 Comentarios