En el marco
del lanzamiento de la veda de la merluza Austral, funcionarios de SERNAPESCA
Los Lagos hicieron un recorrido por el mercado Presidente Ibáñez para informar
a los locatarios sobre el pronto inicio del receso extractivo del recurso.
Desde las pescaderías de la feria
agradecieron la difusión y se unieron a la campaña “sosiégate con la austral”
para respetar la veda, instalando afiches en sus puestos de venta, “Nosotros
siempre nos hemos adherido y respetado esta medida de administración. Hacemos
el llamado a la comunidad a que durante agosto continúen visitando nuestro
mercado, donde podrán encontrar otros pescados y mariscos,” aseguró Angélica
Jordán, Presidenta de la Asociación Gremial del Mercado Presidente Ibáñez.
El 1 de agosto a las 00:00 comienza la veda
de uno de los recursos pesqueros más apetecidos de la macro-zona sur y que, de
acuerdo con el informe de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, actualmente
se encuentra en estado de sobreexplotación. Por este motivo y para proteger la
especie, cada año se decreta una veda biológica entre el 1° y el 31 de agosto.
La veda biológica prohíbe la extracción de
merluza austral desde la región de Los Lagos hasta Magallanes, de acuerdo al
decreto exento N°140 de la Subpesca, que también prohíbe la comercialización,
procesamiento, almacenamiento, transporte del recurso fresco en todo el
territorio nacional.
El objetivo de la veda es proteger la especie
durante el peak de su período de reproducción, que según estudios realizados
por IFOP ocurre en agosto, así como también resguardar la actividad pesquera de
la que dependen más de 3 mil 500 pescadores -300 de ellas mujeres- quienes
están autorizados para extraer merluza austral o del sur, según el Registro
Pesquero Artesanal que lleva SERNAPESCA.
La merluza austral es apreciada por su sabor
y valor nutritivo, con mínimo aporte de grasas. Cada año, alrededor de 11 mil
toneladas de productos derivados de este pescado, se envían a mercados como
España, Polonia, Portugal, Brasil y Estados Unidos. En Chile queda
aproximadamente un tercio del producto desembarcado, que en una primera
transacción se vende desde 1.800 a 2.300 pesos por kilo, y en ferias puede
costar desde de 3 mil pesos el kilo. Esto convierte a la merluza austral en un
producto estratégico y muy expuesto a la extracción y comercialización ilegal,
lo cual es una de las causas de la sobreexplotación de esta especie.
SERNAPESCA concede unos días para que los
pescadores y comerciantes puedan vender y transportar las merluzas australes
legalmente desembarcadas justo antes del inicio de la veda, por lo que será
posible encontrarla aún en estado fresco hasta las 23:59 del 3 de agosto.
Branny Montecinos, Director Regional (S) de
SERNAPESCA Los Lagos, comentó sobre el rol que tienen como Servicio durante la
veda, “el interés y compromiso de SERNAPESCA es cuidar los recursos pesqueros
para asegurar un manejo sustentable, el abastecimiento de alimentos a la
población y, además, resguardar la seguridad alimentaria, ya que la venta de
pesca ilegal no da garantías de calidad a los consumidores y genera un grave
daño al sector pesquero que participa de su extracción. En este sentido
realizaremos fiscalizaciones en puntos estratégicos de la región para
resguardar que se cumpla con esta medida de administración.”
Finalmente, desde SERNAPESCA hacen un llamado
a la ciudadanía a sumarse a la campaña “sosiégate con la austral” y respetar la
veda, optando por el consumo de otros pescados y mariscos durante el mes de
agosto. En caso de detectar venta de merluza austral en estado fresco desde el
4 de agosto en adelante, realizar denuncias al teléfono 800 320 032.
0 Comentarios