Con el fin de implementar medidas que contribuyan a
mejorar los tiempos de desplazamiento al interior de la capital provincial, se
llevó a cabo la primera Mesa para la Descongestión en la comuna de Osorno.
El diagnóstico respecto a las razones que generan los
grandes atochamientos es claro: el crecimiento explosivo del parque automotriz
el último año llegó al 18% en la comuna, versus un año normal, en donde las
cifras se mueven en torno a un 4% o un 5%, lo que no ha ido aparejado con el
desarrollo de la infraestructura vial que avanza a ritmo más lento.
Osorno, según datos de la Unidad Operativa de
Control de Tránsito es la segunda comuna en la Región con mayores niveles de
congestión, después de Puerto Varas y seguida por la capital regional Puerto
Montt y Castro.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones,
Pablo Joost, fue enfático en señalar que esa gran cantidad de vehículos ya
forman parte del parque automotriz y llegaron para quedarse, por lo que la
manera más efectiva de enfrentar esta problemática es desincentivar el uso del
automóvil y fortalecer y estimular el uso del transporte público.
“El
caso de Osorno no es muy distinto al del resto del país. El parque automotriz
creció en torno a un 18%, muy por encima de un año normal, en razón a diversos
factores, pero principalmente a los efectos derivados de la pandemia, que
obligaron a la ciudadanía a evitar el transporte público y a los retiros, que
estimularon la compra de vehículos”.
No obstante, el secretario regional señaló que la
labor de las autoridades es tomar medidas para mitigar este impacto, en las que
la ciudadanía, los gremios, autoridades locales y todos quienes conviven y
forman parte de esta problemática, deben tener un rol activo.
Y en ese sentido es que iniciativas como estas
cobran relevancia; así lo agregó el vocero de las 5 entidades de taxis
colectivos de Osorno, Humberto Ulloa.
“Los
temas que se están tratando son muy relevantes y a medida que vayamos avanzando
nosotros vamos a hacer nuestros aportes porque tenemos varias ideas para
contribuir a disminuir esta congestión, que llegó para quedarse y que no se va
a terminar; pero también sabemos que se pueden tomar algunas medidas para
disminuirla”.
En esta primera
sesión se hizo un levantamiento respecto a las acciones que están realizando
los distintos equipos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en la
capital provincial.
En esa línea se
dio a conocer la labor que realiza la Unidad de Transporte Público Regional, a
cargo de la implementación del Perímetro de Exclusión y de la regulación de los
buses urbanos en la comuna; sistema que cuenta con una tarifa congelada por
mandato presidencial.
Se presentaron
además los avances que ha logrado la Unidad Operativa de Control de Tránsito
respecto a cruces semaforizados y la integración de ellos al sistema de control
regional, que cuenta con más de un 70% versus el nivel nacional que apenas
llega al 33%.
Además se abordó
el trabajo realizado por el Programa de Vialidad y Transporte Urbano –Sectra-,
quien hace algunos días hizo entrega al municipio una propuesta para la
licitación de Calibración de un Modelo Táctico para la ciudad de Osorno, el que
servirá como insumo para futuros proyectos de infraestructura.
La instancia se volverá a reunir en las próximas
semanas con el objeto de generar y monitorear el cumplimiento de los
compromisos que adopte cada una de las partes involucradas en esta tarea.
0 Comentarios