En la sede Inacap de Puerto Montt y con la
presencia del seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera y el
director regional de Sence, Mauricio Toro, se realizó la primera jornada del
Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) Sence región de los Lagos, instancia
participativa donde diversos estamentos de la Sociedad Civil se reúnen con la
idea de trabajar en entregar una visión con pertinencia territorial, de los
requerimientos de políticas públicas en materias propias del servicio, tales
como iniciativas de capacitaciones. En la sesión los consejeros eligieron a
mano alzada la directiva, donde quedó como presidenta Karen Hinstz de ONG
Kolping y vicepresidente José Villarroel del Sindicato de Trabajadores
Instituto de Desarrollo Agropecuario, INIA.
Ángel Cabrera, Seremi del Trabajo y Previsión
Social, sobre este proceso manifestó que “para nuestro Gobierno son muy
importantes las instancias de participación ciudadana, que tienen como base la
generación de políticas públicas que beneficien a la ciudadanía, por lo que es
una muy buena noticia la conformación del Consejo de la Sociedad Civil de Sence
regional. Quiero felicitar a todos sus integrantes y a la directiva electa,
presidida por Karen Hinstz y José Villarroel como vicepresidente. Como
Ministerio del Trabajo a través de Sence tenemos el desafío permanente de
llegar a los diversos lugares del territorio con herramientas pro-empleo con
capacitaciones y subsidios para las personas, con el objetivo de que mejoren
sus expectativas de empleabilidad, y para eso resulta fundamental en la toma de
decisiones, la mirada regional de los diversos estamentos que componen este
Consejo”.
La presidenta electa del Cosoc de Sence región de
Los Lagos, Karen Hinstz manifestó que “cómo ONG Kolping estamos muy orgullosos
de participar en esta instancia en la región de Los Lagos, agradezco la
confianza del resto de los consejeros en la designación como presidenta. El
objetivo principal de esta instancia es poder llevar a la mesa las distintas
problemáticas que surgen desde la región en su totalidad, poder buscar
soluciones y alternativas para que Sence pueda tomar mejores decisiones frente
a la realidad regional de empleo y desarrollo, en lo que tiene que ver con él
área de las capacitaciones y la empleabilidad. Nos alegra que esta instancia
haya sido una elección donde se apostó a la paridad de género, ya que este es
el camino que tenemos que avanzar. La idea es que el Sence sea un servicio que
converse y haga diálogo con la Sociedad Civil”.
En una primera etapa, el Cosoc de Sence región de
Los Lagos quedó conformado por siete organismos miembros: Centro de Formación
Técnica de Llanquihue, Inacap, ONG Kolping, Fundación Chinquihue, Federación de
Trabajadores de INIA Osorno, Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Varas y
Agrupación de Mujeres Rurales de Osorno. Para la segunda sesión del Concejo
planificada para los últimos días de agosto, se sumarán cinco organizaciones
más, previa invitación de la dirección regional de Sence.
0 Comentarios