El Servicio
Agrícola y Ganadero, SAG Región de Los Lagos, recuerda a todos los productores
de ganado que deben actualizar su Declaración
Anual de Existencia Animal, DEA. Se trata de la información que los
ganaderos deben entregar al Servicio, todos los años, sobre la existencia actualizada de animales
que poseen en su predio.
“El período para
declarar comienza en agosto próximo y finaliza el 30 de noviembre. Este trámite
forma parte del Programa de Trazabilidad Animal, no tiene costo, y debe
realizarse a través de un formulario que existe para este fin”, sostuvo Lorena
González, directora regional subrogante del SAG Los Lagos. La declaración debe
incluir a todas las especies animales presentes en el predio tales como
bovinos, equinos, cerdos, ovinos, aves de todo tipo, jabalíes, conejos, entre
otros.
“Esta declaración, permite, por un lado, ir acompañando al Censo
Agropecuario que se realiza en Chile cada 10 años; monitorear la evolución de
la ganadería; e identificar aquellos productores que por distintas razones ya
no realizan actividades en producción animal”, acotó González. La DEA también
permite contar con información actualizada respecto de los universos de
animales presentes en un territorio y es la información que se pone a
disposición de las autoridades en casos de erupciones volcánicas, nevazones,
lluvias, otros, con el objeto que la respuesta del Estado sea lo más oportuna y
eficiente posible.
Resultados de la DEA 2021
Durante el año 2021, más de 7700 productores de ganado realizaron la
Declaración de Existencia Animal en la región de Los Lagos, la mayor parte de
estos predios se dedican a la ganadería bovina, en distintas etapas, para la
producción de leche y carne.
Las cifras obtenidas durante el año pasado, dan cuenta que en la región
se declararon 902.541 bovinos, lo cual se acerca bastante a los 903.148 bovinos
declarados el año 2020, siendo ampliamente superior a los 790.868 declarados el
año 2019.
La masa ganadera bovina de la región se concentra fundamentalmente en
las provincias de Osorno y Llanquihue con 522.857 y 328.401 bovinos,
respectivamente.
Esta evolución en el stock de los rebaños bovinos en la región de Los
Lagos se relaciona con el aumento descrito también en la encuesta de ganado
bovino 2019 (ODEPA) para esta región.
Por último, según la DEA 2021, la región de Los Lagos representa el
38,36% de la existencia bovina del país.
¿Cómo hacer la DEA 2022?
Los últimos años SAG región de Los Lagos ha desarrollado una serie de
estrategias tendientes a facilitar el proceso de declaración. En función de lo
anterior, los productores pueden acercarse a todas las oficinas SAG
distribuidas en la región y solicitar declarar la DEA periodo 2022.
Adicionalmente, los productores con cuenta SIPEC pueden gestionar su
declaración directamente desde su perfil en la plataforma pecuaria SIPEC, en
cualquier momento y todo horario sin necesidad de acercarse a una oficina SAG.
En la misma línea, el SAG Los Lagos a través de un convenio de
colaboración mutua con INDAP, ha establecido mecanismos digitales para que los
equipos de asistencia técnica distribuidos a lo largo de la región, puedan
facilitar al acceso a este requerimiento a todos los usuarios de la Agricultura
Familiar Campesina. “Hemos desarrollado un formulario digital lo cual permite
que los equipos de asistencia técnica lideren este requerimiento y faciliten
este trámite a los agricultores más pequeños. Esta metodología la probamos el
año 2021 con muy buenos resultados en comunas como Quemchi, Ancud, Puerto Octay
y Maullín, entre otras”, enfatizó González.
Por último, nuestros equipos desplegados en la región coordinarán una
serie de actividades de capacitación con productores, médicos veterinarios,
asociaciones gremiales, recintos feriales y con productores y asesores
vinculados a la agricultura familiar campesina, en donde los asistentes podrán
también realizar la declaración DEA 2022.
Trazabilidad Animal: novedades año 2022
La última actualización normativa al Programa de Trazabilidad Animal
actualmente se encuentra en período de marcha blanca y se espera entre en
vigencia a fines de año, establecimiento las siguientes consideraciones:
- La venta de Dispositivos de Identificación Individual (DIIOs) se
establecerá según la cantidad de bovinos declarados en la última DEA.
- Los predios que no realicen DEA no podrán comprar DIIOs.
- Todos los bovinos en Chile deberán contar con DIIO.
- Los bovinos deberán obligatoriamente contar con DIIOs electrónicos.
0 Comentarios