Los sectores de Turismo y Construcción fueron los encargados de abrir
este diálogo que se prolongará por varios meses, con el fin de establecer las
bases para encontrar un equilibrio entre las áreas productivas y el uso
responsable del entorno.
Con una alta participación y gran entusiasmo, partieron las mesas de
trabajo del Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva; iniciativa liderada
por el gobernador regional Patricio Vallespín y ejecutada por la Universidad de
Los Lagos.
Recordemos que son 8 mesas de trabajo, de los diversos sectores
productivos de la región; quienes están convocados a identificar brechas, a
establecer desafíos y asumir compromisos, para tener una región sostenible e
inclusiva.
El trabajo partió con la Mesa de Turismo, a la que asistieron los
diversos actores involucrados en el sector de diversas comunas, que incluyó a
emprendedores, líderes de la academia, además de representantes del Gobierno
Regional; el seremi de Economía Luis Cárdenas; el director regional de Corfo, Gabriel
Pérez y la directora regional de Sernatur Paulina Ros; entre otros.
La Mesa es coordinada por el especialista en Gestión Sostenible de
Destinos Turísticos, Cristián Caipillán; instancia que sirvió para intercambiar
opiniones y juicios críticos respecto del sector, para comenzar a construir una
gobernanza en torno a un polo de desarrollo tan importante para la zona, como
es el turismo.
En la segunda jornada estuvieron convocados los actores de la Mesa de
Construcción, a la que asistieron representantes de los Colegios de Arquitectos,
de la Cámara Chilena de la Construcción, de la academia, de los trabajadores y
de fundaciones como Plades y Urbanismo Social, entre otros; además de
representantes de las entidades convocantes. La diversidad de la mesa permitió
de inmediato “entrar al área” y comenzar a establecer las primeras brechas que
se advierten en el sector.
La Mesa está liderada por la Coordinadora Línea de Proyectos del
Departamento de Arquitectura ULagos, Doctora Arquitecta Claudia Castillo Haeger;
y el Director del Departamento de Arquitectura ULagos, Doctor Arquitecto Mario
Del Castillo Oyarzún.
Todas las mesas usan como parámetro la sostenibilidad económica, socio-cultural,
ambiental y la gobernanza para la gestión sostenible.
Las próximas mesas son Salmonicultura, el 22 de junio a las 15 horas; Silvicultura
el 23 de junio a las 10.30 horas; y Agricultura el 24 de junio también a las
10.30 hrs.
Mientras que la mesa del sector Marítimo-Portuario se reunirá el 28 de
junio a las 15 horas; Ganadería el 29 de junio a las 15 horas y Mitilicultura
el 30 de junio, también a las 15 horas; todos en la sede de calle Serena de la
Universidad de Los Lagos en Puerto Montt.
Los integrantes del sector Construcción por ejemplo, interactuaron a
través de encuestas en línea, que permitieron una “lluvia de ideas” que
enriquecieron la discusión y la identificación de brechas.
Diversas autoridades participaron también de las mesas de trabajo, contribuyendo
con su visión al debate.
El coordinador del Pacto de parte de la Universidad de Los Lagos Juan
Carlos Gallardo, brindó la bienvenida a los asistentes y entregó el marco
teórico del encuentro.
0 Comentarios