Tras ver inicio el
inicio del proceso de Consulta Ciudadana en torno a la Propuesta del Plan de
Acción Regional de Cambio Climático, PARCC Los Lagos el 29 de noviembre pasado,
positiva ha sido la participación de la comunidad en los talleres presenciales
y online desarrollados con el fin de socializar los aspectos que contempla este
instrumento.
De esta manera, las
jornadas han tenido lugar entre los meses de diciembre y enero, abarcando
factores explicativos, tanto del proceso de consulta, como de los componentes
de diseño y planificación de medidas de mitigación y adaptación, en torno a los
efectos de este fenómeno global en nuestra región.
En lo concreto, los
talleres -cinco en total- mantuvieron enfoque en academia, sectores productivos
y sociedad civil, llegando presencialmente hasta la comuna de Ancud el día 6 de
enero en el Salón de Reuniones de Fundación Radio Estrella Del Mar, esperando
concluir el ciclo de estas jornadas, este lunes 10 de enero en la sede de la
Junta de Vecinos de Caleta El Manzano, comuna de Hualaihué.
Respecto del
resultado de los talleres, el Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los
Lagos “celebramos el alcance de estos talleres para dar a conocer la
importancia de una acción tan relevante como es la mitigación y adaptación al
Cambio Climático por medio de este Plan de Acción Regional. Nos alegra haber
visto participar a un amplio espectro de la sociedad civil, con representantes
del mundo académico, sectores productivos, también la presencia de actores en
Chiloé y prontamente comunidades pesqueras de Caleta El Manzano, quienes por
medio de su presencia nos entregan una positiva señal para avanzar en conjunto
para impulsar soluciones desde lo local frente a un desafío global”.
Entre otros puntos, la
propuesta del Plan de Acción Regional del Cambio Climático, PARCC, ya aprobada
por el Comité Regional de Cambio Climático, CORECC Los Lagos, contempla relevantes aspectos a considerar,
tales como proyecciones climáticas regionales, caracterización de
vulnerabilidad frente a este fenómeno en materia de turismo, pesca y
acuicultura, agricultura, forestal, agricultura, fuentes de emisión de GEI a
nivel regional, acompañado de acciones y medidas concretas para avanzar en cada
uno de estos aspectos.
De esta manera, el
Ministerio del Medio Ambiente invita a
toda la comunidad a ser parte de este proceso de Consulta Ciudadana entorno a
la presente propuesta PARCC Los Lagos de manera online, a través de la
plataforma https://consultasciudadanas.mma.gob.cl/portal/consulta/115, proceso que se
mantendrá abierto hasta el lunes 31 de enero del 2022, para efectos de
recepción de observaciones, que podrán ser consideradas en el futuro plan a ser
implementado por el Comité Regional de Cambio Climático, CORECC Los Lagos.
Cabe mencionar que el
Plan de Acción Regional de Cambio Climático, responde a una instancia coordinada
por el Ministerio del Medio Ambiente, con el apoyo financiero y técnico del
Fondo Verde del Clima, donde la Región de Los Lagos, junto a las regiones de
Atacama, Los Ríos y O’Higgins, se alcanzan como las cuatro zonas piloto
involucradas en este proyecto.
0 Comentarios