Una serie de mejoras en
la operación del sistema de buses podrán experimentar los vecinos de Osorno, gracias
a la puesta en marcha de la nueva Zona de Servicio, implementada por el Ministerio
de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) con recursos del Fondo Espejo para
Regiones.
El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, Nicolás
Céspedes, dio la partida a este nuevo marco regulatorio, que moderniza el
funcionamiento del sistema de transporte público mayor de la ciudad, a través
de la entrega de mayores facultades al Ministerio para controlar mediante herramientas tecnológicas e
indicadores, el cumplimiento de la operación de los recorridos de buses.
“Los más de 300 buses que
forman parte de este nuevo sistema están equipados con GPS, para facilitar un
mejor control y operación de los recorridos, con el fin de mejorar la calidad
de servicio que reciben las personas”, indicó Céspedes.
“Entre los principales cambios que benefician
a los usuarios, destacan ajustes en la regularidad y puntualidad de los servicios,
para otorgar mejoras en los tiempos de espera y garantías sobre la frecuencia
con que pasan los buses. Además, se extienden los horarios de operación de gran
parte de los recorridos entre las 21 y 22 horas”, agregó la autoridad.
Aunque se mantiene la actual malla de recorridos,
el nuevo sistema incluye el reordenamiento de algunos servicios para satisfacer
las necesidades de conectividad de los usuarios. De esta manera, se utilizará por
primera vez la calle Zenteno.
Para ayudar a los usuarios a identificar y
comprender los recorridos, se generó un nuevo sistema de información visual que
considera letreros con diseño estandarizados, nuevos colores de los buses y una
simplificación de la numeración de las líneas y servicios.
Más tecnología y mejor servicio
Tras la primera etapa de implementación de la nueva zona de servicio, se
lanzará una aplicación, para dispositivos móviles. Esta App brindará información en tiempo real a los usuarios sobre
la operación de los servicios de buses de Osorno.
Asimismo, un tercio de la flota será equipada
con contadores de pasajeros, equipos que entregarán información constante sobre
la demanda y la operación del sistema, datos que permitirán realizar mejoras
continuas.
Otro aspecto a priorizar, será la regulación
de la antigüedad de la flota a través de un calendario programado de retiro,
para que sólo operen buses con una antigüedad menor a 20 años. Mientras que, en
futuras renovaciones, se privilegiarán vehículos que cumplan con el estándar
RED.
0 Comentarios