El fin del Estado de Excepción Constitucional
producto de la -momentánea- disminución en las cifras de contagio por
Coronavirus fue una gran noticia para la población, pero generó un escenario de
incertidumbre para aquellos profesionales de la salud que fueron contratados producto
de la contingencia.
No obstante, desde hace algunos días el
número de contagios comenzó nuevamente a mostrar un alza a lo largo del país,
lo que demuestra que la pandemia no ha sido superada.
La candidata a diputada por el Distrito 25,
Soraya Said, se reunió con el Colegio de Enfermeras de Chile, para analizar la
complicada situación laboral que atraviesan y entregarles su respaldo.
Al respecto, la ex seremi de Desarrollo
Social y Familia de la Región de Los Lagos, señaló que “Hemos evidenciado en
conjunto con el gremio de las enfermeras una serie de desvinculaciones y
entendemos que esto pasa por un tema de recursos”, pero agregó que “debe
existir conciencia respecto a que durante este período se ha tenido que
desatender enfermedades gravísimas, como las listas de espera en materia
oncológica”.
En ese sentido, enfatizó en que “No podemos
caer en la inconsecuencia de desatender a quienes padecen enfermedades
gravísimas y que hoy se encuentran en listas de espera”.
Marcela Velásquez, Presidenta regional del
Colegio de Enfermeras y Directora Nacional de FENASENF, que agrupa a todos los
enfermeros de hospitales públicos del país, agregó que “El despido masivo de
los funcionarios a honorarios en el sector salud, habla de un trabajo precario,
de inestabilidad laboral. Porque despedir funcionarios significa caer en una
mala gestión en salud, mala calidad de la atención y aumentar la cantidad de
muertes y complicaciones en los centros hospitalarios”.
Misma visión sostuvo Gabriela Ramírez,
vicepresidenta regional del gremio, quien dijo observar con preocupación la
situación actual: “Vemos que la cantidad de funcionarios que atienden a los
usuarios está disminuyendo producto de despidos masivos. El hecho de que no
tengamos la cantidad de funcionarios adecuada para atender a la población
significa que la calidad va a disminuir. Poe ello necesitamos que las
contrataciones aumenten y el presupuesto de salud también sea ajustado a la
realidad”, concluyó.
0 Comentarios