El
Delegado Presidencial, Carlos Geisse, acompañado de los seremis de Trabajo y
Previsión Social, Fernando Gebhard; Hacienda, César Zambrano; Economía,
Francisco Muñoz; y del director de Planeamiento del Ministerio de Obras
Públicas, Rodolfo Palacios, entregaron detalles del proyecto de presupuestos
2022 para la región de Los Lagos, que alcanza los
$90.173 millones que equivalen a un 6,8% de crecimiento respecto al presupuesto
ajustado.
El Delegado Geisse, recordó el aumento que tiene el
presupuesto 2022 de la nación que tiene un 3,7% de crecimiento, “importante
destacar que este aumento va dirigido, especialmente en obras que crean
empleos, porque eso es lo que necesitamos después de esta pandemia donde se han
perdido empleos en el país y se ha visto recuperado a través de la protección
de la red de protección que tiene el Gobierno, en este nuevo año lo
que interesa es poder recuperar eso empleo y es por eso que este presupuesto
está orientado hacia la construcción, vivienda y también la construcción de
espacios deportivos, ya que tenemos pronto un evento internacional”.
Agregó que este presupuesto “es inclusivo porque
prioriza las principales necesidades de la ciudadanía como salud, empleo y
seguridad, y también es sostenible, porque fortalece la inversión, el
crecimiento, la recuperación de los equilibrios fiscales y macroeconómicos,
junto con la protección del medio ambiente y la naturaleza”.
El Seremi de Hacienda, Cesar Zambrano detalló que
“en promedio el presupuesto estuvo avanzando también para los gobiernos
regionales en 5,3%, en la región de Los Lagos es del 6,8%, la segunda cifra más
expansiva después del presupuesto de Arica y Parinacota. En Los Lagos hay un
fuerte énfasis en la inversión en obras públicas, las partidas más importantes
están dadas por el tema del puente en canal de Chacao son 59 mil millones de
pesos para este año y también la remodelación o construcción y ampliación del
aeródromo en Cañal Bajo; hay inversiones en la red hospitalaria en Chiloé”.
Desde el MOP, el director de planeamiento, Rodolfo
Palacios, explicó que “de esta cartera es supera los 228 mil millones de pesos
con obras muy importantes, con una inversión por sobre los 60 mil millones de
pesos en conservación de la red vial; inversión en la mantención de los
aeródromos y en la infraestructura portuaria. Además, estamos con un ejecución
en el puente Canal de Chacao que la situamos por debajo 59 mil millones 700 mil
pesos. Tenemos sobre los 260 proyectos en diferentes etapas, estamos trabajando
además con el bypass de Castro, una obra relevante que va a facilitar la
conectividad dentro de la Isla de Chiloé; una inversión muy importante sobre 8
mil millones de pesos en el aeropuerto Cañal Bajo; proyectos en la ruta 7
tenemos adjudicado el contrato de pavimentación desde el puente Manuel
Feliu, en el lago Negro en la comuna de Chaitén hasta puente el Bonito y
estamos en adjudicación el tramo que va desde Caleta Gonzalo hasta el puente
Manuel Feliu que vamos a estar trabajando el próximo año en la red de la ruta 7
en forma completa por lo menos de Caleta Gonzalo hasta el límite regional va
estar pavimentado. Además estamos desarrollando un camino básico
entre Leptepú y Fiordo Largo con lo cual va a estar la ruta 7 en obra por lo
menos desde Puerto Montt a Hualaihué. Hospital de Quellón un inversión cercana a
los 7 mil millones de pesos”.
Por su parte el seremi del Trabajo y Previsión
Social, Fernando Gebhard, aseguró que “en el 2022 seguiremos impulsando la
reactivación económica y la creación de empleos y emprendimientos, para lo cual
el Presupuesto contempla recursos para acelerar la modernización del Estado y
un incremento del 8,1% en la inversión pública. Además, este Presupuesto 2021
contempla recursos para financiar el Ingreso Mínimo Garantizado, los Subsidios
al Empleo Regresa, Contrata, Protege y, muy especialmente, el IFE Laboral y los
Subsidios al emprendimiento de personas y pymes”.
Finalmente el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco
Muñoz, dijo que “se destaca el aumento del presupuesto en la región, esto tiene
implicancias particularmente en la inversión pública en infraestructura y
vivienda lo que trae una mayor demanda de mano de obra y también activa los
servicios que están incorporados a ellos. El rubro de la construcción aporta en
la región de Los Lagos 24 mil empleos directos e indirectamente podemos llegar
a los 48 mil”, además agregó que “desde Economía propiamente tal los
lineamientos están en tres ejes principales, primero digitalización, esta área
ha aumentado un 170% dada la pandemia, segundo en turismo que sigue siendo el
rubro más golpeado económicamente y el tercero es respecto a la sostenibilidad,
es decir, propiciar emprendimientos de economía circular”.
Desde las distintas Carteras Públicas se destinarán
importantes recursos para inversión local destacando: Proyectos de inversión
desde el Ministerio de Obras Públicas para el mejoramiento, construcción de
caminos básicos, rutas, sistemas de Agua Potable Rural o infraestructura. En la
región se destina más de $228 mil millones.
Por su parte el presupuesto del Ministerio de
Vivienda inyectando recursos para el Programa de Recuperación de Barrios y
obras en espacios públicos. Monto para la región supera los $29 mil millones.
0 Comentarios