Con la entrega de un certificado de
reconocimiento, la Asociación Chilena de Seguridad de Osorno acreditó el
trabajo desarrollado el Departamento de Administración de Educación Municipal
(Daem), en el proceso de implementación del “Plan de Gestión para la Prevención
de COVID -19”.
El alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo,
señaló que este sello demuestra el compromiso municipal tanto con la integridad
física de los funcionarios y comunidad que se acerca a las dependencias
administrativas, “lo que nos impulsa a continuar trabajando por lograr que cada
dependencia cuente con la certificación que garantice que las medidas aplicadas
se apegan a la norma sanitaria de prevención”, afirmó.
El Prevencionista de Riesgos de la Asociación
Chile de Seguridad, Jan Kürten, explicó que “el reconocimiento entregado al
Daem, se enmarca en la línea de cumplimiento del Formulario Único de
Fiscalización de Medidas Preventivas para el Covid-19 en Lugares de Trabajo, el
cual busca disminuir las conductas de riesgo que puedan provocar un contagio.
Por su parte, el prevencionista de riesgos del
Daem Osorno, Cristian Lemuy, comentó que “el formulario viene a ser el
protocolo de medidas sanitarias, físicas y disposición de espacios y elementos
de sanitización, que rápidamente se puso en funcionamiento de tal forma que
permita disponer de cada uno de los puntos exigidos en un corto plazo”.
Medidas que van desde el acceso al recinto
donde se emplazan las oficinas, que debe tener una zona de acceso y otra de
salida, para luego dar paso al protocolo de toma de temperatura, ingreso de
datos, y posteriormente la autorización de ingreso, respetando las distancias y
aforos dispuestos en cada una de las unidades que componen Daem.
De esta forma, el Departamento de
Administración de Educación Municipal, en Osorno, recibió de manos de los
representantes del órgano de seguridad, el reconocimiento por cumplir con cada
uno de los puntos, comprometiéndose de paso a cumplir y mantener cada una de
las medidas dispuestas, en base a protocolos de la autoridad sanitaria y
mejores prácticas internacionales.
0 Comentarios