Cuando se acerca el
inicio de una nueva temporada de pesca recreativa en la región Los Lagos, el
Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) entregó un balance de las
fiscalizaciones en aguas continentales desde el 2019.
Junto a Carabineros y a
la Autoridad MarĆtima, desde el 2019 a la fecha Sernapesca ha logrado cursar
109 citaciones, y ha incautado un total de 5.830 metros lineales de red y 2.570
unidades de salmónidos y peces nativos.
De acuerdo al reporte,
las principales fiscalizaciones se han realizado en las cuencas de los lagos
Puyehue, Rupanco, Llanquihue y sus efluentes, los rĆos MaullĆn, Rahue y
Pilmaiquen, lugares donde hay antecedentes de una mayor actividad ilegal, como
la instalación de redes de pesca, prÔctica prohibida en aguas continentales y
que desde el 12 de julio del 2021 constituye un delito, de acuerdo al ArtĆculo
3ro de la Ley 21358.
"Los infractores en
esta materia, operan generalmente de noche. Utilizan redes que calan en cursos
y cuerpos de agua donde extraen gran cantidad de especies salmónidas y algunas
de ellas nativas, como es el caso de la perca trucha que finalmente terminan
comercializando en un mercado informal. Este hecho, ademƔs, pone en riesgo la
salud pĆŗblica, ya que algunos de estos peces de agua dulce tienen la presencia
del parƔsito Diphyllobothrium latum, que es una Tenia, lo que restringe
el consumo crudo de estos ejemplares. Es por esta razón, que hacemos el llamado
a comprar siempre en lugares establecidos, y por supuesto ojalĆ” conocer la
trazabilidad de los alimentos, ya que eso es muy importante", destacó el
Director Regional (S) de la entidad, Branny Montecinos.
El principal objetivo de
las fiscalizaciones que realiza Sernapesca es evitar y detectar la pesca
furtiva, vale decir agentes ilegales que utilizan artes de pesca masivos y
prohibidos por la normativa pesquera vigente. Esta actividad ilĆcita genera un
grave daƱo al turismo local y, por ende, a la economĆa de la región. Por otra
parte, los controles que realiza Sernapesca en rĆos, lagos, lagunas y esteros,
tambiƩn tienen por finalidad verificar que los pescadores recreativos cuenten
con sus licencias de pesca, cumplan con la cuota diaria por pescador y respeten
las vedas. Sernapesca también fiscaliza y difunde las medidas para evitar la diseminación
de la microalga Dydimo a través de limpieza y desinfección de cañas de pescar,
kayaks, entre otros.
Fiscalización
Interinstitucional de la pesca furtiva
En cuanto a la pesca
furtiva, el ente fiscalizador realiza inspecciones periódicas en base a
anƔlisis de datos con foco en agentes de riesgo. Para ello cuenta con el apoyo
de Carabineros y la Armada, en el marco de la Red por la Sustentabilidad
Pesquera, Red Sustenta. AdemÔs, Sernapesca cuenta con la colaboración de
Inspectores Ad Honorem en diferentes comunas del paĆs, quienes alertan a la
institución cuando detectan algĆŗn ilĆcito. Finalmente, Sernapesca tambiĆ©n
recibe denuncias ciudadanas, a travĆ©s de redes sociales o de la lĆnea 800 320
032, advirtiendo de la presencia de pescadores furtivos en zonas
alejadas.
"Nosotros
mantenemos una constante vigilancia en aguas continentales, para resguardar que
la actividad de pesca recreativa se desarrolle dentro de la norma, pero tambiƩn
trabajamos para combatir la pesca furtiva. Para esto, contamos con el apoyo
permanente de Inspectores Ad Honorem. Estos inspectores desarrollan una tarea
fundamental, que es detectar y ademƔs ayudar a controlar la pesca furtiva.
Ellos nos estƔn colaborando siempre activamente en difundir tambiƩn la norma y
fiscalizar todo lo que tenga que ver con pesca recreativa y control de la plaga
Didymo,” agregó el Director Regional.
A modo de ejemplo,
Montecinos recordó que durante el año 2020, aun cuando la pesca recreativa
estuvo prohibida en las comunas que se encontraban en cuarentena, Sernapesca
mantuvo la vigilancia, dado que la actividad ilegal no se detuvo y la pesca con
redes en lagos y rĆos no cesó.
“Nosotros nos vamos a
mantener en las fiscalizaciones permanentes, a travƩs de la Red Sustenta, en
conjunto con la Armada y Carabineros de Chile, de modo de impedir el uso de
elementos que estƔn absolutamente prohibidos, como es el uso de redes en aguas
continentales. Estas conductas ponen en riesgo las especies que se encuentran
en estos cuerpos de agua dulce y que ademƔs representan un valor muy importante
para la pesca recreativa que se practica en el sur austral de nuestro paĆs y
que por supuesto trae a turistas de todo el mundo,” subrayó la autoridad.
En los cursos de agua
dulce sólo se permite la pesca recreativa, la actividad comercial estÔ
prohibida. Para realizar denuncias, Sernapesca dispone del telƩfono 800 320 032
o tambiƩn a travƩs de las cuentas de redes sociales @Sernapesca o
@ChungungoSNP.
0 Comentarios