La Cámara de
Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno convocó a reunión a sus socios
pertenecientes al sector gastronómico local, para abordar y aclarar dudas en
relación a la nueva ley de Alcoholes que entró en vigencia el pasado 6 de
agosto en nuestro país.
En dicha
instancia participó el Teniente Eduardo Parra, en representación del mayor de
Carabineros, Carlos Reyes, la Agrupación de Emprendedores Unidos de Osorno y el
Seremi de Economía Los Lagos, Francisco Muñoz.
La
fructífera jornada logró plantear y dilucidar ciertas inquietudes de los
comerciantes sobre el funcionamiento de sus cafés, pubs, restaurantes y locales
nocturnos al alero de las nuevas modificaciones.
Por lo
anterior, la directora del gremio, Pamela Bertín, destacó la jornada señalando
que los socios debatieron y consultaron, a las autoridades presentes, todo
aquello de lo cual tenían incertidumbre. “Una de la cosas importantes que
queremos destacar en esto es la resolución de temores existentes en relación
con la venta de bebidas alcohólicas en terrazas porque, efectivamente, se han
cursado infracciones por la no exhibición de la patente para la venta de estos
productos. Hoy, el Teniente Parra nos ha indicado que por Ley eso existe, por
tanto, todos los locales con terrazas deberán tener a la vista el respectivo
cartel que indique la autorización de venta de alcoholes. Otra modificación
importante abordada fue sobre no poder hacer o incitar el consumo de alcohol en
menores de edad, por esto, nosotros como Cámara de Comercio Osorno creemos que
es muy importante que, cada vez que hayan modificaciones a la normativa o ley,
estemos en contacto directo con Carabineros de Chile para informar rápidamente
a nuestros socios y así estén preparados y prevenidos evitando tener
infracciones por falta de información”, afirmó.
Por su
parte, el mayor de Carabineros, Carlos Reyes, reafirmó su compromiso con seguir
aportar en estas instancias, destacando el trabajo proactivo que ha tenido el
gremio. “Nace de una inquietud en común que tuvo principalmente la Cámara de
Comercio de Osorno y donde Carabineros cumple con dar difusión a las
modificaciones que entraron en vigencia hace muy poco, respecto a la ley de
Alcoholes. El Teniente Eduardo Parra fue quien desarrolló la actividad y donde
explicó cuáles eran las infracciones más comunes y cómo evitarlas, ya que la
idea es actuar siempre en el marco de la ley y que todo se realice en forma
coordinada. Por lo anterior, quiero destacar y darle las gracias a la Cámara de
Comercio Osorno por la comunicación y estilo de trabajo directo y proactivo”, aseveró.
En tanto, el
presidente de la Asociación Gremial, Gastronómica y Turística de Osorno y de la
Agrupación de Emprendedores Unidos Osorno, Horacio Kauak, señaló que la cita
además sirvió para conocer sobre otros beneficios para el comercio. “Fuimos
visitados por Carabineros de Chile quienes nos explicaron acerca de la
modificación de la nueva Ley de Alcoholes, se hicieron diversas preguntas de
distintos sectores del comercio y aclaraciones sobre la normativa, además,
estuvimos junto al Seremi de Economía en la región de Los Lagos, Francisco
Muñoz, quien nos explicó acerca de la nueva etapa de postulaciones que se
abrieron el 18 de agosto sobre la Ley de Alivio a las Pymes”, concluyó.
Otro de los
participantes fue Cristóbal Ellwanger, propietario de La Mechada Nacional de
Osorno, quien manifestó estar interesado en ser citado nuevamente a instancias
como éstas. “Totalmente de acuerdo en que nos sirve a todos los que estamos en
el rubro gastronómico para saber cuáles son las implicancias de la modificación
de la ley y, con ello, atenernos a las fiscalizaciones que hacen Carabineros y
así no nos cursen multas. Es importante tener estas reuniones y que hayan
venido varios socios de la Cámara de Comercio a informarnos de la situación,
por otro lado, creo que lo más relevante fue el tema de los ganchos comerciales
que uno puede hacer en relación a menores de 18 años, hay que tener mucho
cuidado en lo que uno va a publicitar o hacer marketing, sino puede entrar en
un problema dependiendo del criterio del fiscalizador o del Carabinero”, comentó.
La nueva ley
de Alcoholes se da en un momento en que el país ha avanzado a su mayor punto de
apertura en el contexto de la evolución de la pandemia covid-19 y donde la
economía y particularmente el sector gastronómico se han logrado reactivar
paulatinamente.
Cabe
mencionar que los puntos más relevantes de la nueva ley son:
- Todos los recintos en los que se vendan bebidas alcohólicas,
incluyendo restaurantes, se deberá pedir la cédula de identidad. Además, se
prohíbe la venta de alcoholes en bencinas y servicentros, junto con la
prohibición de los menores de entrar a discotecas que vendan alcohol.
- Las bebidas alcohólicas deberán contar en etiquetas de
restricciones sobre los riesgos y consecuencias que causa el alcohol. Esto en
menores de edad, embarazadas e incluso conductores. Dichas advertencias sobre
los efectos del alcohol, deberán aparecer en el envase o en el embalaje, donde
tendrá que abarcar el 15% del diseño. Esto regirá en todas las bebidas
alcohólicas sobre los 0,5 grados.
- La publicidad en televisión tendrá una restricción en
horarios, que solo podrá ser publicado entre 22 a 06 de la mañana, mientras que
en la radio la publicidad no podrá emitirse de 16 a 18 horas.
- Ninguna actividad deportiva podrá tener de publicidad las
bebidas alcohólicas. Medida que no rige para eventos de carácter mundial,
regional o continental.
0 Comentarios