Hasta el Colegio Constantino, en la comuna de La Reina llegaron este
miƩrcoles la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar; el
alcalde, JosƩ Manuel Palacios; y los directores de Senadis, Francisco
Subercaseaux y de Senama, Octavio Vergara, para dar a conocer las medidas que
regirÔn la votación de este domingo, jornada en la que se llevarÔn a cabo las
primarias presidenciales en todo el paĆs.
En las dependencias del establecimiento educacional, lugar que
funcionarÔ como local de votación, la ministra Rubilar informó que tanto las
personas mayores, como aquellas que presenten algĆŗn grado de discapacidad
tendrĆ”n voto preferente. “EstĆ”n tomadas todas las condiciones sanitarias para
que este domingo 18 de julio sea un voto seguro desde el punto de vista
sanitario. Esto nos permite hacer un llamado a las personas mayores y a las
personas con discapacidad a asistir masivamente este domingo a las urnas”.
La ministra agregó que “en conjunto con el Servel siempre recomendamos
que el horario de votación sea siempre después de las dos de la tarde, cuando
la afluencia de las personas es menor. Aunque es importante recordar que las
personas mayores y las personas con discapacidad y embarazadas son siempre
preferentes”.
La ministra, ademÔs, recordó que quienes lo requieran podrÔn hacer uso
del Voto Asistido. “No es un favor, es un derecho. Cuando la persona que lo
requiera llegue al local de votación, debe informar al presidente de la mesa
que se va a hacer uso del voto asistido. Las personas mayores que lo requieran,
o las personas con discapacidad pueden ser acompaƱadas por una persona de su
confianza quien puede incluso ingresar y acompañarlo al lugar de votación. Si
el votante no tiene acompaƱante y requiere asistencia, puede pedirla al
presidente de la mesa que lo acompaƱe, pero en este caso hasta afuera del lugar
de votación donde se emite el sufragio”, explicó la ministra.
En el caso de las personas con discapacidad visual, pueden solicitar al
presidente de la mesa la plantilla de votación con ranuras o la plantilla con
ranuras y nĆŗmeros en Braille. Mientras que en el caso de las personas con
discapacidad que no pueden entrar a la cƔmara secreta por usar camilla, silla
de ruedas u otra forma de movilización, éstos estarÔn autorizados para sufragar
fuera de ella, para lo cual la mesa deberĆ” adoptar las medidas necesarias para
mantener el secreto del voto.
El alcalde de La Reina afirmó que “hacemos un llamado a todos nuestros
adultos mayores y personas con algĆŗn tipo de discapacidad para que voten este
domingo. En La Reina contamos con todas las medidas necesarias para que puedan
sufragar sin problemas. Tenemos urnas especiales de voto asistido y nuestros funcionarios
estĆ”n preparados para asistirlos en todo lo que sea necesario”.
Por su parte el director de SENADIS, Francisco Subercaseaux, hizo un
llamado a las personas con discapacidad a ejercer su derecho a voto. “las
personas con discapacidad tienen derecho a la participación polĆtica en
igualdad de condiciones, por lo que hacemos un llamado a que asistan a los
locales de votación a sufragar. En Chile hay 2 millones 606 mil personas con
discapacidad mayores de 18 aƱos, por lo cual es importante que ejerzan su
derecho ciudadano, y si lo requieren puede hacer uso del Voto Asistido y pueden
tomarse el tiempo necesario para ejercer su derecho a sufragio dentro de la
cĆ”mara secreta”.
El director de Senama, Octavio Vergara afirmó que “las personas mayores
deben tener claro que para la elección de este domingo habrÔ tres cédulas
electorales o votos. En el caso de los independientes, la papeleta tendrĆ” todos
los candidatos de cada uno de los bloques y deberƔn marcar solo una
preferencia. Para los militantes de cualquier conglomerado, la papeleta solo
incluirƔ los candidatos de su sector y tambiƩn se debe escoger una sola
preferencia”.
Como cada elección, los únicos documentos vÔlidos para poder sufragar
serƔn el carnet de identidad o el pasaporte. En ambos casos, es posible
utilizarlos vencidos con fecha de expiración desde el 1 de octubre de 2019.
0 Comentarios