En todo el país, la
Unidad Constituyente se encuentra trabajando en lineamientos generales,
liderados por Patricio Vallespín, para evitar que el Ejecutivo minimice el rol
de quien defenderá los interés de la gente de cada región y reemplazará la
figura del Intendente.
Ante la inminente llegada del primer
Gobernador Regional que tendrán las regiones, el cual debiera ser electo
el 11 de abril marcando un momento histórico para el país y nuestra Región de
Los Lagos, los candidatos y candidatas de la Unidad Constituyente han puesto en
alerta las acciones que estaría realizando el Gobierno de Sebastián Piñera para
minimizar la capacidad de gestión de esta nueva autoridad.
Patricio
Vallespín, quien representa a una importante mayoría tras ganar las primarias
para Gobernador Regional en diciembre pasado, ha liderado un proceso de
análisis donde postulantes a la Gobernación de todo Chile, han visualizado una
estrategia negativa por parte del Ejecutivo, con miras a ralentizar el proceso
de Descentralización. “No queremos
Gobiernos Regionales bonsái, pequeños y débiles. Vemos que el Presidente no
quiere avanzar en el proceso de descentralización y plantea una visión
centralista. Por eso denunciamos la clara tendencia que busca minimizar a la
nueva autoridad electa por la gente. El 11 de marzo del 2018 se comprometió a
transferir mayores recursos, más facultades y responsabilidades a los Gobiernos
Regionales, pero no se ha presentado ningún proyecto de Ley de ampare aquello”,
señaló Vallespín. El ex Intendente también puntualizó el hecho de que “el presupuesto no puede estar siendo
influenciado por el nivel central y menos aún podemos supeditar los procesos de
desarrollo a la Subdere. Es más, es tan evidente el rol negativo que está
teniendo el Gobierno en este proceso, que sus esfuerzos están por enaltecer la
figura del delegado presidencial designado, por sobre el Gobernador electo por
la gente”, señaló Patricio Vallespin, en referencia a que la autoridad
electa estaría siendo relegada a un lugar “por definir”, siendo impedido de
usar la sede histórica del Gobierno Regional en Puerto Montt, la cual quedaría
en manos del delegado y no de quien administre el estamento local.
Mediante un
comunicado oficial, el bloque de candidatos y candidatas a Gobernador Regional
de la Unidad Constituyente, manifestaron su amplio rechazo a toda medida contra
la descentralización e hicieron un llamado al Gobierno a dar señales concretas
de un cambio en su plan de trabajo en torno a la relevancia que tienen las
nuevas autoridades elegidas por la comunidad.
0 Comentarios