El vicepresidente del Senado Rabindranath Quinteros afirmó que existe
una total descoordinación entre las autoridades centrales y regionales para
para enfrentar los efectos económicos de la pandemia. “Mientras en la región de
Los Lagos el intendente lanza un programa de ayuda para reactivar la actividad
turística, desde el ministerio de Salud se indica que no es conveniente
vacacionar en el sur”.
El parlamentario indicó que estas contradicciones demuestran
que las decisiones se toman sin comprender la realidad de las regiones. “Es muy
fácil decir que es preferible no vacacionar en el sur sin hacerse cargo de los
efectos que ello provoca en miles de emprendimientos que subsisten gracias a la
actividad turística, a los que hasta ahora no ha llegado ningún tipo de ayuda”,
recalcó Quinteros.
El senador por Los Lagos llamó a las autoridades regionales
centrales “a establecer una coordinación mínima y a alinearse, al menos por una
vez, del lado de las personas que están sufriendo desde hace meses los embates
de la pandemia”.
Asimismo, instó a las autoridades a transparentar las
estrategias para los próximos meses y a no crear falsas expectativas en la
comunidad.
“Si por razones sanitarias no es viable el desarrollo de
actividades turísticas entonces hay que transparentar esa información, informar
los pasos a seguir y entregar ayuda a quienes viven de esa actividad. Lo que no
podemos permitir es que se juegue con la confianza y las esperanzas de quienes
tienen una fuente de ingresos en la temporada estival”, sostuvo Quinteros.
“Llevamos meses pidiendo apoyos reales para las familias que
han perdido ingresos, para los emprendedores, los comerciantes, y especialmente
para los rubros del turismo y la gastronomía, sin que hasta ahora haya una
reacción clara de parte de la autoridad” declaró el senador socialista.
“Mientras la comunidad pide acciones concretas, el ministro
de hacienda está preocupado por cobrar los impuestos del retiro del 10%, y
argumenta que con esos recursos se financiarán acciones para enfrentar el
Covid. Es decir, los costos de la pandemia los van a seguir pagando los
trabajadores”, concluyó.
0 Comentarios