Seremi de Economía de la región de Los Lagos, Francisco Muñoz, junto a
su par de Agricultura, Eduardo Winkler, y director regional del Instituto
Nacional de Estadísticas (INE), Sergio Zuloaga, visitaron predio de la comuna
de Frutillar para anunciar la apertura de las inscripciones online del VIII
Censo Nacional Agropecuario y Forestal, que se llevará a cabo entre marzo a
junio 2021.
El director regional del INE, Sergio Zuloaga, detalló la forma que el
servicio a determinado para realizar el censo. “A raíz de la pandemia está la posibilidad de responder la información
de los predios de manera online y para eso el productor debe inscribirse
en www.censoagropecuario.cl o en www.ine.cl, completar sus datos y luego será contactado para que él mismo
pueda responder el cuestionario del censo, es decir, se va autocensar. El plazo
para esta inscripción es hasta el 31 de diciembre”.
“Además de esta modalidad seguirá vigente el
censo de manera presencial a partir de marzo hasta los primeros días de junio
del próximo año”,
detallo el director regional del INE.
El seremi de Economía, Francisco Muñoz, explicó que “este Censo Agropecuario y Forestal no se ha
desarrollado desde el año 2007, esto va a permitir levantar información para
mejorar las políticas públicas y diseñar instrumentos específicos para el
desarrollo del agro, la leche, la carne, la frutería y lo forestal en la región
de Los Lagos. Todos estos ámbitos productivos aportan más de 60 mil empleos y
corresponden a 38 mil predios que requiere ser censados”. Además, la
autoridad invitó a los productores a inscribirse de manera online
especialmente “en tiempos de
COVID-19, ya que permite al productor hacer un uso más eficiente de sus
recursos y tiempo, reduce las necesidades de desplazamiento y maximiza el
resguardo sanitario de recolectores y censados”.
Por su parte, el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, señaló que el
Censo Agropecuario y Forestal que realiza el INE es muy importante tanto para
la cartera, como para quienes trabajan en los diversos rubros agrícolas. “Nos permite mejorar el desarrollo de las
políticas públicas para el sector, saber qué especies, variedades y cultivos se
están produciendo en la zona, qué cantidad de vacas tenemos por hectárea o con
cuántas lecherías contamos, si éstas han ido disminuyendo y en qué magnitud,
qué tipo frutas estamos produciendo. Es decir, una radiografía completa del
sector que sirve para tomar mejores decisiones”.
En tanto, el agricultor de Frutillar Peter Lindemann, sostuvo que la
información que entregará el Censo Agropecuario permitirá tomar decisiones con
un horizonte de 10 a 20 años. “Es
fundamental para diseñar políticas públicas que vayan a la vena de nuestro
sector”, dijo.
Los representantes de gremios regionales del rubro Agrícola agradecieron
la instancia y detallaron que sumar una instancia online permite tener una
mejor cobertura censal. José Antonio Alcazar gerente general de la Sociedad
Agrícola y Ganadero de Osorno (SAGO) expresó que “hace trece años que en Chile no se realiza un Censo Agropecuario, los últimos
datos son del año 2007, el país y especialmente nuestro sector requieren de
estadísticas actualizadas para tener antecedentes de manera de poder sacar
adelante y tener un mejor desarrollo de la agricultura”.
Finalmente, Rodrigo Mardones gerente de Agrollanquihue A.G destacó
que “la información y el
levantamiento de datos del sector silvoagropecuario permitirá saber cuántos
somos, qué recursos tenemos, cuáles son las principales problemáticas que
enfrenta el agricultor ”, además destacó que “una plataforma virtual es ideal en este
contexto de pandemia, sabemos que existen complejidades de conectividad
digital, pero también sabemos que hoy mucho de nuestros agricultores
particularmente los más jóvenes les es más simple poder responder este censo
vía online”.
0 Comentarios