A través de talleres personalizados, producto de la
pandemia, los beneficiarios del proyecto FIC, que lleva adelante la UST sede
Osorno, están adquiriendo los conocimientos necesarios para la plantación y
mantención de sus futuras viñas.
Un arduo trabajo desarrollaron los beneficiarios del
proyecto FIC-GORE, ejecutado por la Universidad Santo Tomás sede Osorno, y que
busca impulsar el desarrollo vitivinícola entre pequeños productores rurales de
las comunas de San Juan de la Costa y San Pablo, quienes fueron parte de
diversos talleres enfocados al manejo y mantención de los viñedos que ya están
construyendo.
Así lo señaló Claudio Tobar, coordinador de terreno del
proyecto, quien agregó que estos talleres se desarrollaron durante algunas
semanas, de forma personalizada y no grupal, producto de las normas sanitarias
que nos rigen, “con la idea de otorgarles, a nuestros beneficiarios, los
insumos necesarios para que puedan trabajar de forma adecuada la tierra en la
que sembraron las vides, y además, entregarles las herramientas complementarias
para cuidar de mejor forma su nueva plantación”.
Tobar indicó que es muy importante entregar los insumos y
el conocimiento necesario a los beneficiarios de este proyecto, “ya que para
todos esta es su primera incursión en este rubro, la plantación y posterior
construcción de viñas es algo totalmente nuevo para ellos, y están conscientes
de ser los primeros en la zona, pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina,
que adoptan este desafío, y por ello les entregaremos todo lo que necesitan
para que este trabajo resulte de la mejor manera posible”.
Finalmente el académico dijo que en esta primera etapa se
reforzó de forma positiva el tema de los cultivos, para seguir ahora con
talleres enfocados en otras materias de importancia, conocimientos que,
producto de la pandemia, serán entregados de forma virtual, a través de videos
tutoriales, a las 10 familias y los dos establecimientos educacionales
comprometidas en esta inédita iniciativa.
0 Comentarios