El Instituto
Nacional de Estadísticas (INE) informó el día de hoy los resultados de la
última Encuesta Nacional de Empleo correspondientes al trimestre móvil
junio-julio-agosto de 2020. La región de Los Lagos se sitúa con una tasa de
desempleo de un 10,5% lo que representa un aumento de 7,0 puntos porcentuales
en relación a igual período del año anterior. La tasa de desocupación nacional
fue de un 12,9%.
Los ocupados del
trimestre móvil junio-julio-agosto en la región de Los Lagos disminuyeron 26,2%
en doce meses, equivalentes a 108.348 personas. Incidida en mayor proporción
por los hombres con un -24,4% y las mujeres también consignaron variación
negativa de un -28,8%.
La tasa de ocupación
informal alcanzó un 23,5% con un descenso de 3,9 puntos porcentuales en doce
meses. Asimismo, los ocupados informales descendieron un 36,6%.
El seremi de
Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, señaló que en este trimestre “se
rompe la tendencia al alza mostrada en los trimestres móviles anteriores a
nivel Regional, evidenciando señales de reconversión, mayor confianza y una
reactivación incipiente, para lo que se han destinado recursos Nacionales del
Reactívate SERCOTEC por $2 mil millones, FOGAPE por $305 mil millones con
12.300 operaciones y facilidades tributarias, sumados a los recursos regionales
FNDR por $8.800 millones enfocados al emprendimiento”.
Además, agregó que
“durante el mes de octubre se sumaran nuevamente los programas Nacionales de
subsidios cofinanciados, innovación, nuevo reactívate multisectorial, enfocados
en MIPYMES que concentran el 50% del empleo y que han sufrido el mayor impacto
en la pandemia”.
Por su parte, el
seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, explicó que “para
mitigar los efectos negativos de la pandemia nuestro Gobierno anunció una
medida precisamente enfocada en recuperar gran parte de esos 100 mil empleos
que se perdieron en la fase más crítica de esta pandemia. El Subsidio al Empleo
en sus líneas REGRESA y CONTRATA, busca incentivar tanto el regreso de los
trabajadores con contratos suspendidos bajo la Ley de Protección del Empleo,
como fomentar las nuevas contrataciones, con recursos por US$ 2.000 millones
que nos permiten financiar más de un millón de subsidios" ".
" Pero
además, esta medida se complementa con otras tomadas recientemente que también
buscan apoyar a los miles de trabajadores y sus familias, afectados por crisis:
la extensión de la Ley de Protección del Empleo, su ampliación en beneficios,
que se traduce en más pagos y mayores montos; y la flexibilización del acceso
al Seguro de Cesantía, dando un respiro a quienes perdieron sus fuentes de
ingreso", finalizó la autoridad regional de Trabajo.
0 Comentarios