El representante por la región de Los Lagos presentó
un proyecto para garantizar la detección y el tratamiento oportuno de cuadros
de salud mental, que según la Organización Mundial de la Salud, se han
acrecentado producto de la pandemia del Covid-19 y los efectos del
confinamiento preventivo.
En esa línea el diputado Alejandro Santana, señaló
que las familias de la región y del país deben estar atentas a los síntomas de problemas
de salud mental y consultar a tiempo, “la ciudadanía vive en una constante
amenaza y en un estado de estrés permanente; la gente tiene miedo de
contagiarse, de perder su empleo, de que su entorno lo pase mal y de no contar
con los medios para poder sobrevivir a esta pandemia”.
Por ello considera esencial aunar fuerzas junto
a todos los sectores para lograr que en el país todas las personas tengan acceso
a este tipo de tratamientos: “hoy en día no podemos sólo enfocarnos en las medidas
de protección de la salud y de la economía, sino que debemos ser propositivos y
combatir otro importante aspecto que hay que atender y detener a tiempo. Bajo
el confinamiento preventivo existe la amenaza latente de la aparición o
agudización de los cuadros de salud mental. Si queremos derrotar el
Coronavirus, no podemos desatender esta necesidad.
Para el legislador, existen falencias
evidentes en lo que respecta a la atención en el sistema público, ya que al
menos un 30% de las personas que se atienden en la salud primaria presenta
algún problema que puede repercutir en su salud mental, por lo que es
importante inyectar mayores recursos.
“Producto de la pandemia del Covid-19 las
formas de atención se han ido adaptando y hoy las sesiones
de seguimiento con pacientes han sido reemplazadas por video llamadas,
sin embargo los requerimientos de atención han ido en aumento desde el inicio
del brote”, se lee en el texto presentado por Santana, por lo que su autor
señala que es necesario abordar esta urgencia.
0 Comentarios