El
vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros afirmó que “el gobierno no
quiere gastar los fondos soberanos mi quiere endeudarse para aliviar la
dramática situación que atraviesan los trabajadores que han perdido todo o
parte de su ingreso habitual”.
En
ese sentido, aseguró que el proyecto que el Ejecutivo ingresó al Senado y que
busca flexibilizar el proceso de emisión de deudas de las grandes empresas
frente a la crisis tiene como objetivo empeñar los recursos de los trabajadores
a través de los fondos de pensiones de las AFP.
“El
gobierno no pretende comprometer recursos fiscales en el rescate de grandes
empresas con dificultades económicas, pero a través de este proyecto no tiene
empacho en trasladar los enormes riesgos que supone este rescate a trabajadores
y pensionados. Quiere salvarlas con los ahorros de los trabajadores”, subrayó.
Quinteros
agregó que, “las AFP y las Compañías de Seguros que gestionan los fondos de
pensiones parecen disponibles a jugar el rol que el gobierno le quiere asignar,
sin importar sus deberes fiduciarios. Con esta acción queda al descubierto el
grave problema del que adolece el sistema de pensiones en su conjunto”.
El
senador PS hizo ver que es inadmisible que trabajadores y pensionados no tengan
“voz ni voto en esta maniobra del gobierno para proteger el escaso patrimonio
que tienen”.
“Este
es un escándalo mayúsculo, un abuso que debe impedirse a toda costa”, sentenció
el parlamentario.
Asimismo
insistió en que, “queda claro que la estrategia del gobierno es proteger a las
grandes empresas y a sus accionistas controladores de una eventual alza en el
costo del refinanciamiento”.
En
este marco, el vicepresidente del Senado insistió en que La Moneda debe aceptar
que los afilados puedan acceder a sus fondos de las AFP.
“Ya
que el Presidente quiere usar los fondos de las AFP que pertenecen a todos los
chilenos, por una cuestión ética y moral debe autorizar que los afiliados
puedan retirar directamente parte de sus fondos previsionales para reemplazar
los ingresos que han perdido debido a la crisis social y sanitaria”, destacó.
Quinteros
explicó que ello podría materializarse a través de una simple solicitud donde
los afiliados sean autorizados para “retirar a su sola voluntad un monto
equivalente a su salario y que pueda ser fácilmente tramitado por la AFP
respectiva”.
“El
monto se pagaría por 6 meses consecutivos y su tope debería ser un salario
mínimo, donde el tope mensual sea cercano a 30 UF”, puntualizó.
0 Comentarios