El Presidente Sebastián Piñera anunció este domingo
la suspensión de las clases en jardines infantiles, colegios municipales,
subvencionados y particulares por dos semanas. Esto atendiendo la demanda
planteada por las autoridades municipales, que solicitaron y la prohibición de
los eventos públicos con más de 200 personas para prevenir el contagio de
coronavirus COVID-19 en el país.
“Comprendo el temor, la incertidumbre y la angustia
que esta pandemia ha producido en muchas chilenas y chilenos. Tengan la certeza
que este Gobierno, desde muy temprano, ha tomado todas las medidas necesarias
para enfrentar en buena forma este desafío”, dijo el mandatario en una
declaración al país acompañado por los ministros de Salud, Jaime Mañalich; de
Educación, Raúl Figueroa; y del Interior, Gonzalo Blumel, junto a los alcaldes.
Al respecto, el ministro de Salud, Jaime Mañalich,
indicó que “hemos escuchado a los alcaldes en su solicitud. Parece un alto grado de sensatez actuar en consecuencia, cuando uno
escucha argumentos que son razonables y prudentes. Es por eso que es lo que nos
han solicitado y hemos accedido”, explicó la autoridad, quien agregó que se va
a generar un comité de trabajo continuo con el Ministerio de Educación para ir
evaluando lo que pasa en los recintos educacionales de las distintas comunas y
ver qué manera se va a realizar la calendarización de la vacunación contra la
influenza.
Las medidas anunciadas:
1. Suspensión de clases y otras medidas en colegios
·
Se suspenden las clases por dos semanas en los
jardines infantiles, colegios municipales, particulares subvencionados y
privados.
·
Se establecerán mecanismos para mantener el
servicio de alimentación de la JUNAEB, para los estudiantes que lo requieran.
·
Se implementarán mecanismos de acompañamiento en
las escuelas para aquellos niños que lo requieran.
·
Los municipios han comprometidos Turnos Éticos en
los colegios para acompañar a los menores que, por las condiciones de sus
familias y hogares lo requieran.
·
Se vacunará contra la influenza en el marco de la
campaña que comienza este lunes a los niños en edad escolar hasta 5° Básico.
·
Se pondrá a disposición una plataforma online que
estará disponible para todos los estudiantes, a través del Ministerio de Educación
para facilitar la teleducación o educación remota.
2. Adultos mayores
A partir de mañana lunes 16 de marzo y por los
próximos 30 días:
·
Se prohíben las visitas a los Establecimientos de
Larga Estadía de Adultos Mayores y se restringe el acceso a las personas
estrictamente necesarias, y se fortalecerán las medidas de higiene y
aislamiento al interior de estos establecimientos.
·
Se suspende el funcionamiento de todos los Centros
de Día para adultos mayores a lo largo de todo el país.
·
Se suspenden todas las reuniones de clubes y
uniones comunales de adultos mayores en el país.
3. Recintos penitenciarios
·
Esta semana el Gobierno enviará al Congreso un
Proyecto de Ley para sustituir la pena de privación de libertad por arresto
domiciliario total para todos los mayores de 75 años, y aquellos entre 65 y 74
años, que les reste menos de un año para cumplir su condena.
·
Este proyecto excluye a aquellos condenados por
delitos graves, violaciones a los derechos humanos y de lesa humanidad.
Adicionalmente, se tomarán medidas para restringir la frecuencia de las visitas
y el número de personas que podrá participar en ellas, y habrá un mayor control
sanitario para el ingreso de todas las personas a los centros penitenciarios.
4. Niñas, niños y adolescentes en hogares Sename
·
Se pondrá en cuarentena a todos los hogares del
SENAME del país.
· A estos hogares, al igual que en el caso de los
Centros de Adultos mayores, sólo entrarán las personas estrictamente necesarias
e indispensables y se adoptarán severas medidas de control sanitario.
5. Actos públicos
·
Se reduce de 500 a 200 personas el número máximo de
personas que pueden participar en actos públicos. Esta medida entrará en
vigencia a partir del día miércoles 18 de marzo.
6. Transporte
·
Se han fortalecido las medidas de higiene en el
metro y los buses urbanos e interurbanos.
· Según las recomendaciones de la Organización Mundial de
la Salud, las mascarillas están especialmente reservadas
para los enfermos, de forma de evitar nuevos contagios y para el personal que
tiene contacto directo con la población de riesgo.
7. Pasos fronterizos
·
En las fronteras terrestres, junto con la
Declaración Jurada, se han establecido Aduanas Sanitarias, a través de un
Examen Médico para diagnosticar en la frontera el estado de salud de las
personas, y sobre la base de ello, permitir o denegar su ingreso al país.
· Para evitar la importación y propagación de este
virus y proteger la salud de los chilenos, todas las personas provenientes de
países calificados de Alto Riesgo por la Organización Mundial de la Salud
(OMS), tendrán que estar en una cuarentena de 14 días al ingresar al país, cuyo
incumplimiento será sancionado con las multas que corresponden.
Además, todas las personas que pasen la Aduana
Sanitaria, recibirán un Pasaporte Sanitario para el control y seguimiento de
todas las personas que provengan de estos países.
8. Cruceros
· A partir de hoy, y hasta el 30 de septiembre, se
prohíbe la recalada en todos los puertos chilenos de cruceros de pasajeros.
· Respecto de la situación que afecta a Caleta
Tortel, esta localidad se encuentra bajo cuarentena por los próximos 14 días,
con suspensión de colegios y con normalidad de funcionamiento de los servicios
básicos y entrega de alimentos.
9. Vacunación Influenza
· Dada la severidad mostrada por la influenza durante
el invierno del hemisferio norte, se anticipa la campaña de vacunación contra la
influenza para este lunes y durará dos meses. La
campaña apunta a vacunar a 7 millones de personas, y muy especialmente a los
grupos de alto riesgo como los niños, los adultos mayores, las mujeres
embarazadas, los enfermos crónicos y los funcionarios de la salud.
0 Comentarios